La carrera
Si cursas esta carrera podrás participar o dirigir proyectos de desarrollo de software de alta complejidad. Como Licenciado desarrollarás una mentalidad ágil que te permitirá resolver problemas computacionales. Aprenderás cómo funcionan las cosas HACIÉNDOLAS. En esta carrera NO aprenderás sobre diseño gráfico, sistemas contables o de gestión. Tampoco encontrarás contenidos específicos sobre instalación de software o reparación y mantenimiento de PC. Sí vas a aprender a diseñar y escribir programas utilizando diversos lenguajes.En particular, a diferencia de la carrera de Analista, aprenderás a través de la práctica sobre muchas nociones teóricas de las Ciencias de la Computación, por ejemplo en algunas materias desarrollarás tu propio Compilador y/ó Sistema Operativo. También tendrás materias cómo Lógica y Matemática, ya que con ellas lograrás desarrollar un pensamiento metódico y podrás plantear problemas en forma precisa. La lógica te ayudará a razonar sobre los programas. Y la matemática te dará las herramientas que necesitas para garantizar que el programa que estás escribiendo hace lo que querías.
Una razón muy importante de ser rigurosos a la hora de programar es que muchas aplicaciones que se desarrollan hoy en día son críticas, por ejemplo el software que controla un avión o el programa que determina la dosis de insulina que le aplica automáticamente a un paciente diabético. Este tipo de aplicaciones no pueden funcionar mal, ya que podrían poner en peligro vidas humanas o provocar pérdidas irreparables.
Cuando culmines tus estudios, podrás trabajar en empresas nacionales e internacionales o podrás optar por la docencia universitaria y la investigación, dictando clases en diferentes universidades del país y del mundo. Tendrás también muchas opciones para continuar tus estudios con masters o doctorados. También podrás ser un trabajador freelance trabajando para clientes o empresas desde tu casa o desde cualquier lugar donde estés. Y si lo deseas podrías armar tu propia empresa.
Testimonio de Graduados
Experiencias laborales
“Nosotros producimos software. Gran parte de la actividad diaria es escribir el código. Se requiere de un plan previo que debe ser consensuado con los clientes (la mayoría son del exterior). Luego hacemos el diseño de cómo desarrollar el software para finalmente comenzar a escribir el código. Hoy nuestra disciplina se dice que tiene desempleo cero, es muy requerida y hay muchísimo trabajo”, Franco Brusatti, Lic. en Ciencias de la Computación
Perfil del egresado
- Integrar y/o dirigir trabajos de investigación en el área de las ciencias de la computación en centros académicos o instituciones oficiales o privadas.
- Realizar tareas profesionales de análisis, diseño, implementación, mantenimiento y auditoría de sistemas informáticos.
- Participar de equipos multidisciplinarios que desarrollen auditorías de sistemas basados en computadoras.
- Desarrollar aplicaciones y soluciones de alta complejidad/críticas.
- Dirección de áreas de desarrollo de Sistemas en empresas e instituciones.
- Docencia universitaria dictando clases en diferentes universidades del país.
- Realizar estudios de posgrado de especialización (Ej: Masters o Doctorados).
Plan de Estudio
PRIMER AÑO
Primer Cuatrimestre
- Introducción a los Algoritmos
- Introducción a la Matemática
- Lógica y Resolución de Problemas
Segundo Cuatrimestre
- Algoritmos y Estructuras de Datos I
- Matemática Discreta
SEGUNDO AÑO
Tercer Cuatrimestre
- Algoritmos y Estructuras de Datos II
- Organización de Computadoras
- Computación y Sociedad
- Inglés I
Cuarto Cuatrimestre
- Análisis y Diseño de Algoritmos I
- Bases de Datos
- Ingeniería de Software I
- Inglés II
TERCER AÑO
Quinto Cuatrimestre
- Paradigmas y Lenguajes de Programación
- Ingeniería de Software II
- Sistemas Operativos y Redes
- Seminario de Redacción Informativa
Sexto Cuatrimestre
- Sistemas Distribuidos
- Lógica para Ciencias de la Computación
- Análisis Matemático
CUARTO AÑO
Séptimo Cuatrimestre
- Metodología de la Investigación
- Probabilidad y Estadística
- Análisis y Diseño de Algoritmos II
Octavo Cuatrimestre
- Teoría de la Computación I
- Simulación y Métodos Numéricos
- Inteligencia Artificial
QUINTO AÑO
Noveno Cuatrimestre
- Teoría de la Computación II
- Compiladores e Intérpretes
- Asignatura Optativa
Décimo Cuatrimestre
- Trabajo Final
- Asignatura Optativa