CONTENIDOS:
A modo de cuestionamientos:
¿Qué debería saber y saber hacer un alumno, para abordar una práctica de investigación en su carrera?
¿Qué reflexiones establecer entre la formación curricular y la práctica de investigación?
¿Qué tensiones atraviesan esa práctica? ¿Y qué estrategias construir al respecto?
Temáticas de recorrido por el taller:
Representaciones individuales y colectivas respecto del saber instrumental en la práctica.
Formación y prácticas de investigación
Estrategias de comprensión y reflexión crítica sobre las prácticas de investigación.
Dilemas a resolver en el proceso de análisis e interpretación de una problematización a indagar.
Razonamiento y aprendizaje contextual de esas prácticas: la cocina de la investigación.
Formulario de inscripción
METODOLOGÍA: Se propone en cada uno de los encuentros, una dinámica dialogada entre los participantes, con actividades de meta reflexión compartidas. Se espera por otra parte, ofrecer lecturas de algunos textos, resoluciones y materiales sobre el significado y el valor de esta práctica. Además se proponen tareas de resolución de situaciones prácticas, así como análisis de procesos de investigación efectuados por los responsables (cocina de la investigación).
BIBLIOGRAFIA: Se sugerirán bibliografías de lectura y consulta en función de los intereses de los participantes.
CRONOGRAMA: 13 de agosto 10 a 12hs
DOCENTES RESPONSABLES: Dr. Jaime Polop y Dra. Alcira Rivarosa, docentes invitados.
COORDINADOR: Dra. María Grumelli, Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas y Naturales.
PERSONAS A LAS QUE ESTÁ ORIENTADO: Estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y Naturales de la UNRC.