Vinculación educativa: Exactas vuelve a las escuelas

Con la intención de sostener y potenciar el vínculo con las escuelas secundarias de la ciudad y la región, la Facultad impulsará la segunda edición del proyecto «Exactas a la Carta».

Este martes por la mañana se realizó la primera reunión entre los integrantes de la Comisión de Difusión y Divulgación de carreras de Exactas y la subsecretaría de Vinculación Educativa de la Facultad.

Durante este encuentro, la Dra. Carola Astudillo, subsecretaria de Vinculación Educativa de Exactas compartió un informe sobre lo realizado el año pasado en el marco del proyecto «Exactas a la Carta». Señaló que 700 estudiantes de Nivel Secundario, pertenecientes a 17 escuelas de la ciudad y región participaron del proyecto que contó con 15 actividades vinculadas a diferentes temáticas de interés educativo, social y ambiental.

Por su parte, los integrantes de la Comisión de Difusión y Divulgación de las carreras de Exactas compartieron debilidades y fortalezas de esta propuesta realizada el año pasado y brindaron aportes para enriquecer el proyecto de este año.

A partir de esa puesta en común y tras trazar un balance positivo de «Exactas a la Carta», los participantes del encuentro acordaron la puesta en marcha de la segunda edición de esta propuesta de vinculación con el Nivel Secundario.

A partir de ahora, la comisión se abocará a definir/delinear, con docentes y graduados de cada departamento, las actividades a desarrollar durante 2023 en el marco de la segunda edición del proyecto “Exactas a la Carta”, el cual deberá ser aprobado por el Consejo Directivo para su implementación.

Recordamos que «Exactas a la Carta» es una propuesta de comunicación pública de la ciencia con distintas actividades destinadas a estudiantes de los últimos años (5°, 6° o 7° año) de instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad y la región que se puso en marcha el año pasado.

En este marco, investigadores/as y profesionales de nuestra Facultad visitan las escuelas para compartir sus conocimientos con los estudiantes de Río Cuarto y la región. En cada encuentro proponen interrogantes sobre el conocimiento científico, generan debates, intercambian saberes, comparten las investigaciones que vienen desarrollando en la UNRC y dialogan con los jóvenes acerca de sus percepciones, creencias e interpretaciones respecto de determinados asuntos tecnocientíficos del mundo actual.

Check Also

El Dr. Patrick Du Jardin disertará en la UNRC sobre bioestimulantes vegetales y nutrición sustentable

El lunes 5 de mayo a las 10:30 en el Aula Magna de la UNRC, …