El pasado jueves, el decano de la Facultad, Dr. Germán Barros, recibió al intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, para dialogar sobre la posibilidad de implementar una extensión áulica de la carrera de Técnico de Laboratorio en la ciudad santafesina.
El encuentro, que tuvo lugar en el campus universitario, también contó con la participación de la Esp. Eugenia Ferrocchio, secretaria académica de la Facultad, y la Dra. Marcela Moressi, secretaria de Extensión de Exactas; la secretaria de Educación de Venado Tuerto, Gisela Pouillastrou; y la secretaría de Producción, Camila Vicente. Durante la reunión, las autoridades municipales expresaron su intención de que la ciudad de Venado Tuerto tenga una extensión áulica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC en donde se dicte la carrera de Técnico de Laboratorio en la ciudad santafesina.
En este marco, ambas autoridades dialogaron sobre los diferentes aspectos que implican poner en funcionamiento una extensión áulica y recorrieron las instalaciones de la Facultad, incluyendo aulas, laboratorios y espacios de investigación. También conversaron sobre diferentes propuestas de extensión y de vinculación educativa y tecnológica que se pueden realizar de manera conjunta, más allá de la extensión áulica.


Las autoridades municipales y de nuestra Facultad recorrieron las instalaciones del campus universitario
Las extensiones áulicas constituyen una herramienta clave para fortalecer la educación superior en comunidades alejadas de los grandes centros urbanos. Este modelo permite descentralizar la oferta educativa, facilitando el acceso a carreras universitarias sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El intendente Chiarella destacó la importancia de sumar esta carrera en Venado Tuerto, considerando la demanda de técnicos especializados en análisis de laboratorio en la región. «El crecimiento de nuestra ciudad requiere profesionales formados en áreas estratégicas, y esta iniciativa puede marcar un antes y un después en términos de oportunidades educativas y laborales», expresó.
Por su parte, el Dr. Germán Barros subrayó el compromiso de la Facultad con la equidad educativa y el desarrollo territorial. «Nuestra misión es garantizar una formación académica de excelencia que llegue a la mayor cantidad de personas posible”, aunque señaló que para lograr poner en marcha una extensión áulica se requiere de presupuesto y trabajo articulado con diferentes instituciones, en pos de garantizar su viabilidad y garantizando la calidad educativa.
En los próximos meses, las autoridades continuarán trabajando en la viabilidad del proyecto, que incluirá aspectos logísticos, infraestructura y planificación académica. De concretarse, la extensión áulica de Técnico de Laboratorio será un nuevo paso hacia una universidad más inclusiva y comprometida con el desarrollo regional.
