Ayer por la noche se llevó a cabo la ceremonia de apertura de la 30ª Escuela de Verano de Ciencias Informáticas «Río 2025» en el campus de la UNRC. Este evento, organizado por el Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, reúne a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes avanzados para compartir saberes y explorar los avances más recientes en el campo de la informática.
La apertura estuvo presidida por el decano de la Facultad, Prof. Germán Barros; el director del Departamento de Ciencias de la Computación, Prof. Germán Regis; el director de la Escuela de Verano, Prof. Nazareno Aguirre; y el secretario general de la UNRC, Prof. Ezequiel Tardivo. Asimismo, la ceremonia contó con la presencia de participantes provenientes de diversas provincias argentinas y de países como Alemania, Países Bajos y Colombia.
En sus palabras de bienvenida, el decano Germán Barros destacó el compromiso de los integrantes del Departamento de Computación, quienes desde hace tres décadas llevan adelante este importante evento que reúne a profesionales, docentes, investigadores y estudiantes del país y del extranjero. Barros subrayó que muchos de los miembros de Computación que se formaron con el recordado profesor Jorge Aguirre, impulsor de la Escuela de Verano, ahora continúan con su legado.
Por otra parte, el decano sostuvo que, además de brindar capacitación y actualizar conocimientos, la Escuela de Verano de Ciencias Informáticas es un espacio donde se fortalecen los lazos humanos y surgen nuevos proyectos.
Nazareno Aguirre, director de la Río 2025, expresó su agradecimiento a los participantes, a la Universidad y a la Facultad de Ciencias Exactas, con un reconocimiento especial al Departamento de Computación por hacer posible, una vez más, la realización de la Escuela de Verano de Ciencias Informáticas. Destacó la extraordinaria calidad de esta edición, tanto por la solidez del programa como por el alto nivel de participación alcanzado. Además, subrayó el gran esfuerzo que implica organizar y mantener actividades de esta envergadura, especialmente en un contexto en el que la educación superior y la ciencia y la tecnología nacionales se ven comprometidas.

En su trigésima edición, la Escuela de Verano de Ciencias Informáticas se desarrollará hasta el viernes 14 de marzo y ofrece un destacado programa de cursos dictados por investigadores de renombre internacional. Entre las propuestas académicas se incluyen temáticas como la verificación de programas, la teoría de la computabilidad, la ciberseguridad y el análisis de calidad de aplicaciones móviles, con la participación de especialistas provenientes de institutos y universidades de España, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y Argentina.
Desde su creación en 1994, la Escuela de Verano se ha consolidado como un referente académico en la región, convocando a más de 4000 estudiantes a lo largo de los años. Además de las actividades académicas, los asistentes pueden acceder a becas de inscripción y alojamiento, así como a los distintos servicios y comodidades que ofrece el campus de la UNRC.
Con un fuerte reconocimiento internacional y un enfoque en la formación y el intercambio de conocimientos, la Escuela de Verano de Ciencias Informáticas «Río 2025» continuará desarrollándose durante toda la semana, ofreciendo un espacio de aprendizaje y vinculación para la comunidad académica y profesional.
Más información: https://rio2025.dc.exa.unrc.edu.ar/