Reconocido científico chileno disertará en Exactas sobre vacunas contra el cáncer

El lunes 10 de noviembre, a las 11 horas, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Dr. Flavio Andrés Salazar Onfray, especialista en inmunología y biotecnología aplicada al cáncer y profesor e investigador de la Universidad de Chile, brindará la conferencia “Vacunas contra el cáncer: desde el laboratorio a la innovación internacional”.

La actividad forma parte del Proyecto de Extensión de la UNRC “Concientización en la lucha contra el melanoma: promoción de chequeos y educación en salud para la prevención”, dirigido por las doctoras María Julia Lamberti y Fátima María Mentucci, integrantes del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.

El propósito de esta visita es fortalecer la cooperación académica y científica entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad de Chile, promoviendo el intercambio de conocimientos, la formación de recursos humanos y el desarrollo de proyectos colaborativos en áreas de alto impacto social y sanitario.

Durante su estadía en el Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales —que se extenderá del 10 al 11 de noviembre—, el Dr. Salazar llevará adelante diversas actividades, entre ellas conferencias, encuentros con autoridades universitarias, visitas a laboratorios y una disertación en el Colegio Médico de Río Cuarto.

En reconocimiento a su trayectoria y a la relevancia de su visita, el Dr. Flavio Salazar Onfray fue designado Profesor Extraordinario Visitante de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El Dr. Salazar Onfray es profesor titular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, miembro de la Academia Chilena de Ciencias y del Grupo Asesor Estratégico de la OPS/PAHO para la innovación en tecnologías sanitarias. Además, se desempeñó como vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de su país.

Su trayectoria científica incluye más de 80 publicaciones internacionales, numerosas patentes en inmunoterapia y vacunas, y una sólida labor en la formación de investigadores e investigadoras en el campo de la biomedicina. Entre sus principales aportes se destacan sus investigaciones pioneras en inmunoterapia celular aplicada al cáncer, con resultados de gran impacto en América Latina.

Check Also

Estudiantes de los profesorados de Exactas reflexionaron sobre la diversidad y la inclusión en el aula

En la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC se realizó un …