Este proyecto de Pasantías Educativas forma parte de las actividades que desarrolla anualmente la Subsecretaría de Vinculación Educativa, dependiente de la Secretaría Académica de la Facultad, para favorecer la articulación entre la universidad y las escuelas secundarias.
Esta iniciativa tiene como objetivos: aportar a la reflexión y construcción de un conocimiento situado sobre la naturaleza de los estudios universitarios; promover en los estudiantes actitudes positivas hacia carreras de ciencias y problematizar imágenes clásicas acerca de las ciencias y la actividad científica, acercando una perspectiva más humana, creativa y crítica al respecto.
Destinatarios
Estudiantes del último año de nivel secundario de escuelas de la ciudad de Río Cuarto y de localidades de la región.
Temáticas
Hay 27 propuestas sobre diversas temáticas vinculadas a: computación, microbiología, matemática, biología, química, geología, física y biología molecular
Lugar
En el campus de la UNRC junto a docentes, investigadores, graduados y estudiantes, en donde las Ciencias Exactas y Naturales se producen y se enseñan.
Inscripción
Las y los interesados en recibir más información pueden ponerse en contacto con la Subsecretaría de Vinculación Educativa al email: vinculacion@exa.unrc.edu.ar
¡Elegí tu pasantía!
Naturales
Laboratorio de ideas II: abordaje biológico de problemáticas ambientales relacionadas con la producción
- Objetivos: Adquirir destrezas en el abordaje de problemáticas ambientales que tengan efectos medibles en los seres vivos.
- Responsable: Ivana Simone
- Fecha: Agosto
- Cupo: 5 estudiantes
Naturales
Especies exóticas e invasoras y fauna local ¿Existe un riesgo ecológico por introducción de dichas especies
- Objetivos: Estudiar y comparar el desarrollo y crecimiento de larvas de especies de anfibios nativos e introducidos
- Responsable: Clarisa Bionda
- Fecha: Agosto
- Cupo: 4-6 estudiantes
Naturales
Diagnosticando la salud del ambiente: el uso de los anfibios como bioindicadores
- Objetivos: Evaluar el estado de salud de anfibios anuros que habitan sitios sometidos a diferente grado de perturbación antrópica, como indicador de la calidad ambiental de los ecosistemas en donde se desarrollan.
- Responsable: María Selene Babini
- Fecha: Agosto
- Cupo: 4-6 estudiantes
Naturales
Exploración de mundos desconocidos: algas, invertebrados y hongos
- Objetivos: Desarrollar actividades de investigación en ecología de algas, invertebrados y hongos
- Responsable: Luciana Cibils
- Fecha: Agosto-Septiembre
- Cupo: 4 estudiantes
Naturales
Reconociendo la evolución: Biodiversidad y extinción desde la genética de poblaciones
- Objetivos: Introducir conceptos relacionados a la Genética de Poblaciones como mecanismos claves para comprender la evolución y la diversidad biológica.
- Responsable: María Selene Babini
- Fecha: Septiembre
- Cupo: 10 estudiantes
Microbiología
El mundo de los hongos: los grandes descomponedores
- Objetivos: Adquirir conocimientos básicos sobre el reino fúngico (los hongos) y su capacidad de colonizar distintos ambientes, tanto en su rol de descomponedores.
- Responsable: Carla Barberis
- Fecha: Septiembre
- Cupo: 12 estudiantes
Naturales
Relevamiento de variables ambientales y su relación con la modificación del hábitat.
- Objetivos: Evaluar la calidad del ambiente de la Charca de las Brujas ubicada en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
- Responsable: Favio Pollo
- Fecha: Agosto
- Cupo: 2-6 estudiantes
Química
Fabricación de geles para la remoción de contaminantes de la industria textil
- Objetivos: Acercar a los estudiantes al trabajo científico, permitiéndoles fabricar geles, observar sus propiedades y comprobar sus capacidades de absorción para actuar en la remoción de contaminantes, tales como colorantes.
- Responsable: María Lorena Gómez
- Fecha: Septiembre-Octubre
- Cupo: 4 estudiantes
Microbiología
La microbiología en acción desde la salud a la industria: una puesta en manos de estudiantes de escuela media en prácticas microbiológicas simuladas.
- Objetivos: Incentivar el interés de estudiantes de escuela media sobre la Microbiología, sus implicancias en relación a la sanidad de seres vivos, la producción agraria e industrial a través de nociones básicas del manejo de materiales, técnicas y prácticas específicas en Bacteriología, Micología, Microbiología industrial y Biología Molecular.
- Responsable: Francesca Ruiz
- Fecha: Noviembre
- Cupo: 6-12 estudiantes
Física
¿Y si probamos con Física? Conocimiento científico en acción
- Objetivos: Interpretar conceptos físicos necesarios para la resolución de algunas situaciones planteadas. Desarrollar experiencias de laboratorio para determinar magnitudes físicas que permitan resolver dichas problemáticas. Conocer algunos campos de acción de Licenciados y Profesores en Física, mediante la generación de un ambiente de diálogo entre pasantes, estudiantes de Física, profesores e investigadores.
- Responsable: Rodrigo Ponzio
- Fecha: Septiembre-Octubre
- Cupo: 10 estudiantes
Geología
Un acercamiento al mundo microbiano
- Objetivos: Brindar los conceptos fundamentales y las metodologías principales aplicadas en la investigación de los procesos geológicos básicos y su vinculación con el medio socio-cultural y económico en el que se desarrollan, abordando en todos los casos ejemplos concretos del Sur de Córdoba.
- Responsable: Adriana Cabrera
- Fecha: Octubre
- Cupo: 15 estudiantes
Biología Molecular
Un acercamiento al mundo microbiano
- Objetivos: Aproximar a los estudiantes al trabajo de un laboratorio de Microbiología reconociéndolo como un posible ámbito de desarrollo profesional. Realizar diferentes técnicas utilizadas en un laboratorio de microbiología, necesarias para manipular cultivos de bacterias. Posibilitar el conocimiento y la interacción con un ámbito laboral relacionado con los intereses vocacionales de los estudiantes.
- Responsable: Ana Laura Wevar Oller
- Fecha: Octubre-Noviembre
- Cupo: 4 estudiantes
Geología
Un lugar en el cosmos: Planeta Tierra. Placas tectónicas, rocas y minerales
- Objetivos: Descubrir y explorar el Sistema Tierra, su lugar en el universo, junto a su composición litológica, dinámica interna y externa.
- Responsable: Marcelo Fagiano
- Fecha: Septiembre-Octubre
- Cupo: 10 estudiantes
Química
Estudio de sistemas micelares y su aplicación como nanoreactores
- Objetivos: Introducir al estudiante en el análisis de sistemas organizados, particularmente micelas directas e inversas, y su aplicación como nanoreactores, con el objetivo de que dichas actividades le permitan tener una experiencia de aproximación a la actividad académica y científica universitaria.
- Responsable: Nahir Dib
- Fecha: Octubre
- Cupo: 5 estudiantes
Química
Quimicuidando el medio ambiente. El uso de la química para la descontaminación de medios acuáticos
- Objetivos:Que el alumno tome contacto con la metodología de investigación en las ciencias experimentales. Despertar en el estudiante el interés sobre los aspectos de la química en la vida cotidiana. Interiorizar al alumno en el modo de trabajo de los profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas en un laboratorio de investigación. Aportar a la construcción de un conocimiento situado sobre la naturaleza de los estudios universitarios. Crear un espacio de diálogo sobre el uso de la química en la vida cotidiana, en la industria y en la investigación científica.
- Responsable: José Natera
- Fecha: Agosto
- Cupo: 3 estudiantes
Microbiología
Microbiología en acción: el rol de los agentes químicos
- Objetivos: Conocer el rol de los agentes químicos de uso cotidiano en el hogar en la inhibición del desarrollo microbiano.
- Responsable: María Alejandra Passone
- Fecha: Agosto
- Cupo: (CUPO COMPLETO)
Naturales
Hematología en los anfibios: lo que la sangre nos dice
- Objetivos: Explorar los múltiples usos de los diferentes parámetros hematológicos en anfibios anuros, evaluando las posibles implicancias sobre la biodiversidad y conservación.
- Responsable: María Baraquet
- Fecha: Mayo
- Cupo: 6 estudiantes (CUPO COMPLETO)
Microbiología
Microbiólogos en bibliotecas y archivos ¿Para qué sirve la aeromicrobiología?
- Objetivos: Introducir al estudiante en el estudio de la microbiología del aire. Aprender técnicas básicas en el laboratorio Microbiológico. Usar diferentes tipos de muestreos para analizar los microorganismos presentes en el aire de bibliotecas y archivos. Analizar para qué sirve conocer la diversidad microbiana en dichos ambientes.
- Responsable: Germán Barros
- Fecha: Agosto
- Cupo: (CUPO COMPLETO)
Computación
Introducción al diseño e implementación de bases de datos
- Objetivos: Adquirir conocimiento sobre modelización y diseño de bases de datos con su respectiva aplicación práctica, especialmente usando el modelo Entidad-Relación. Adquirir conocimiento y experiencia básica en la implementación de bases de datos relacionales sobre un motor de base de datos actual (MySQL)
- Responsable: Fabio Andrés Zorzan
- Fecha: Mayo-Junio
- Cupo: 3 estudiantes (CUPO COMPLETO)
Computación
Mis primeros pasos en Ciencias de la Computación
- Objetivos: Acercar a los alumnos del último año del nivel medio a los estudios universitarios, brindando un ambiente de pre-inserción a la vida universitaria. Promocionar las carreras que brinda el Departamento de Computación, y el campo de acción de cada una de ellas. Divulgar las actividades científicas que realiza el Departamento de Computación pretendiendo desmitificar las actividades científicas que se realizan en nuestra Universidad. Introducir conocimientos básicos sobre las Ciencias de la Computación, desde una óptica que permita descubrir vocaciones por alguna de las carreras que brinda el departamento.
- Responsable: Cecilia Kilmurray
- Fecha: Agosto-Septiembre
- Cupo: 30 estudiantes (CUPO COMPLETO)
Naturales
Laboratorio de ideas I: aplicación de la Biotecnología a problemáticas ambientales
- Objetivos: Adquirir destrezas en el abordaje de problemáticas ambientales que involucren herramientas biotecnológica.
- Responsable: Analía Príncipe
- Fecha: Junio-Julio
- Cupo: (CUPO COMPLETO)
Microbiología
Introducción a la Microbiología y Genética de bacterias
- Objetivos: Brindar a los alumnos la experiencia práctica en el laboratorio de Microbiología, conociendo a los microorganismos, desde su observación, cultivo hasta su ácido nucleico.
- Responsable: Viviana Beoletto
- Fecha: Junio
- Cupo: (CUPO COMPLETO)
Matemática
Un portal hacia el interior de la Matemática
- Objetivos: Aportar a la reflexión y construcción de conocimiento de la Matemática a partir de la resolución, análisis y reflexión de problemáticas disciplinares específicas. Reafirmar la importancia de la Universidad Nacional de Río Cuarto como institución universitaria pública y gratuita en el contexto educativo local y regional, reflexionando sobre la importancia social de carreras como el Profesorado y Licenciatura en Matemática.
- Responsable: Gastón Beltriti
- Fecha: Septiembre-Noviembre
- Cupo: (CUPO COMPLETO)
Microbiología
Aplicaciones biotecnológicas de los micoorganismos
- Objetivos:Construir un escenario real donde los estudiantes de escuelas secundarias estén inmersos en la vida universitaria. Brindar a los estudiantes una experiencia práctica propia de la carrera Microbiología. Introducir a los estudiantes en el conocimiento básico sobre el manejo de microorganismos. Familiarizarlos con el material de laboratorio, fundamentos y procedimientos para el aislamiento, observación e identificación de algunos microorganismos de interés biotecnológico. Conocer diferentes aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos.
- Responsable: Carina Pereyra
- Fecha: Junio
- Cupo: 6-8 estudiantes (CUPO COMPLETO)
Biología Molecular
En la lucha contra el cáncer desde las ciencias básicas y experimentales
- Objetivos: Generar una experiencia de inmersión científica en el Laboratorio de Terapia Fotoasistida y Biología Tumoral para aproximar a estudiantes de nivel secundario a las prácticas académicas y científicas que se realizan en el grupo de investigación contra el cáncer.
- Responsable: Luis Ibarra
- Fecha: Desde Agosto
- Cupo: CUPO COMPLETO
Química
Seamos químicos, hagamos química
- Objetivos: Interiorizar al estudiante en el modo de pensar y trabajar de los de los profesionales de las Ciencias Exactas y Naturales y la dinámica de trabajo de un laboratorio de investigación. Sintetizar un polímero con propiedades electrocrómicas a partir de métodos electroquímicos. Sintetizar y caracterizar nanopartículas de oro en soluciones acuosas.
- Responsable: Claudia Solis
- Fecha: Mayo
- Cupo: (CUPO COMPLETO)
Biología Molecular
Biología, química, matemática, física. ¿Dónde están?
- Objetivos: Integrar conocimientos generales de biología, química, matemática y física que los alumnos han desarrollado en el nivel medio para acercarlos a las actividades académicas y científicas que se realizan en el Departamento como una forma de divulgación de las actividades que aquí se realizan y de descubrir vocaciones.
- Responsable: Marta Dardanelli
- Fecha: Junio 2022
- Cupo: (CUPO COMPLETO)