Ayer se desarrolló el primer encuentro de la pasantía educativa “Del Laboratorio a la Vida Cotidiana: explorando el mundo de los hidrogeles”, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
La propuesta, que tendrá tres encuentros más, busca acercar a jóvenes de Río Cuarto y la región a la experiencia del trabajo científico y al valor de los hidrogeles en la medicina y la producción animal.
Participaron estudiantes del IPEM Nº 28 de Villa de la Concepción del Río Cuarto, de la Comunidad Educativa Ática de Río Cuarto y del Instituto Parroquial Nicolás Principi de Las Vertientes.
La pasantía educativa apunta a que las y los jóvenes comprendan la importancia de los hidrogeles en la vida cotidiana, aprendan a sintetizarlos en distintas escalas y conozcan cómo se los caracteriza desde lo físico, químico y biológico.
En este primer encuentro, los estudiantes realizaron una indagación inicial sobre las propiedades de los geles y su versatilidad, y luego sintetizaron hidrogeles de acrilamida en el laboratorio.
La pasantía es coordinada por la Dra. María Molina, junto a un equipo integrado por la Dra. Melisa Balach, la Dra. María Carolina Flores Bracamonte, la Dra. María Celeste Salinero y la Lic. Valentina Pereyra.
En los próximos encuentros, las y los estudiantes avanzarán en otros temas y como cierre de la pasantía, los jóvenes elaborarán una producción comunicacional —en formato de video para redes sociales o infografía— para compartir lo aprendido, los resultados obtenidos y sus conclusiones.
De esta manera, la pasantía educativa combina la experimentación científica con la creatividad, generando un puente entre el laboratorio y la vida cotidiana.