Niños y niñas del Centro Corazón vivieron una jornada de ciencia y arte en Exactas

En el marco de un proyecto de extensión, la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales recibió a infancias del Centro Corazón para compartir experiencias en el Museo de Bellas Artes y el campus universitario, integrando arte, biodiversidad y compromiso ambiental.

El viernes 4 de julio, la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC llevó adelante una jornada educativa y recreativa junto a niños y niñas del Centro Corazón Asociación Civil. La actividad formó parte del proyecto de extensión “Arte subacuático: explorando la biodiversidad de nuestro río”, dirigido por Selene Babini y Luciana Cibils Martina, con el acompañamiento del programa ExactaSolidaria.

La visita comenzó en el Museo Municipal de Bellas Artes, donde los visitantes fueron recibidos por las talleristas Jimena Mateo y Bibiana Borghi. Recorrieron una muestra de artistas locales que se inauguraría más tarde ese día, y luego visitaron el Teatrino La Trapalanda y el espacio dedicado al escritor Juan Filloy. Durante todo el recorrido, los niños y niñas se mostraron muy curiosos, realizaron preguntas y compartieron sus impresiones sobre las obras de arte.

Posteriormente, el grupo se trasladó al campus de la UNRC. Allí visitaron la Biblioteca Central Juan Filloy y exploraron el entorno de la charca de Las Brujas, donde recolectaron muestras para analizar en el laboratorio. En un aula equipada con lupas y microscopios, observaron organismos acuáticos como algas, invertebrados y anfibios, profundizando lo trabajado en talleres previos.

Más tarde, recorrieron el Aula Mayor, donde se sorprendieron por la magnitud del espacio y apreciaron una obra gráfica realizada en el marco de un taller. La jornada concluyó con una merienda en el comedor universitario, en la que participaron autoridades como el decano y miembros del equipo de gestión.

Esta propuesta le dio continuidad a las actividades desarrolladas durante 2024 en articulación con el Centro Corazón, y fue posible gracias al trabajo conjunto de docentes, estudiantes y personal de la Facultad, así como a la colaboración del Museo, el área de automotores y el comedor universitario.

Como cierre del proyecto, está prevista una muestra colectiva en el Museo que reunirá producciones de infancias de distintas instituciones, con el objetivo de compartir lo aprendido sobre la diversidad del río y promover, a través del arte, la conciencia ambiental.

Check Also

Docentes de Exactas participaron de un taller para repensar los programas de asignaturas como herramienta pedagógica

Con una gran participación de equipos docentes de distintas carreras, concluyó esta semana en la …