Niñas y niños del Centro Corazón exploraron el mundo acuático junto a docentes de Exactas

Se realizó la actividad de cierre del programa educativo “Mundos acuáticos: Mirar el río desde múltiples ojos”, una propuesta interdisciplinaria que unió a la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC con el Centro Corazón Asociación Civil.

Este proyecto, diseñado para niños y niñas de 4° a 6° grado, tuvo como objetivo principal fomentar en los pequeños el conocimiento sobre la conservación del ecosistema acuático del río Cuarto, integrando ciencia, arte y reflexión comunitaria.

Durante el segundo cuatrimestre, docentes, investigadores, becarios y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y de Agronomía y Veterinaria visitaron el Centro Corazón para desarrollar nueve talleres que exploraron diferentes componentes del ecosistema acuático. Cada encuentro abordó temáticas específicas, desde las algas y peces hasta las aves y los aspectos hidrológicos del río. Además de adquirir conocimientos científicos, los niños y niñas participaron en actividades artísticas como dibujos, cuentos y canciones, creando un mural colectivo que representó la interacción entre los organismos y su entorno.

En este marco, se desarrollaron nueve talleres temáticos que abordaron diferentes componentes del ecosistema fluvial:

Las algas: Identificaron su diversidad y función en el ecosistema, observando al microscopio, representándolas mediante dibujos y reflexionando a través de un cuento los impactos de las ciudades sobre esta comunidad.

Los invertebrados: Exploraron insectos, crustáceos y arácnidos acuáticos, creando afiches sobre su rol en la cadena alimenticia.

Los peces: Dialogaron sobre las especies locales, diferentes artes de pesca y realizaron dibujos representando la diversidad.

Los anfibios: Analizaron su dualidad terrestre-acuática y su rol ecológico a través de origamis, dibujos y juegos para el reconocimiento de sus cantos.

Las aves: A través de la música intercambiaron conocimientos sobre aves acuáticas y ribereñas, pintaron especies representativas de la región y reflexionaron sobre sus roles ecológicos y su conservación.

Microorganismos: Examinaron bacterias y hongos esenciales para el ciclo de nutrientes y la calidad del agua, los observaron al microscopio y en placas de arte con microorganismos.

Las plantas: Reconocieron su importancia en la ribera, mediante dibujos y leyendas sobre las especies nativas.

Hidrogeología: Experimentaron con la dinámica del agua a través de la lectura y teatralización de un cuento sobre aguas subterráneas y el ciclo hidrológico, integrado a su realidad y costumbres de uso del agua.

Un cierre con impacto en la comunidad

El programa concluyó con un taller especial que conectó todo lo trabajado previamente, donde los niños y niñas representaron las interacciones del ecosistema mediante una teatralización del ecosistema acuático y las actividades humanas. En un primer momento pudieron contarles a sus familias lo aprendido frente al mural construido a lo largo de los talleres. Luego, en la ribera del río, representaron con máscaras los diferentes componentes del ecosistema y sus interacciones, y uno de los docentes representó al humano que realiza diferentes actividades que pueden afectar el equilibrio natural, y a través del juego se favoreció la reflexión y recomendaciones de los niños y niñas para que esas actividades puedan realizarse de manera sustentable. Este cierre generó un espacio de reflexión comunitaria sobre la importancia de proteger los recursos hídricos y conservar el medio ambiente.

Con esta alianza, la Facultad de Ciencias Exactas y el Centro Corazón Asociación Civil consolidaron su trabajo conjunto en pos de la educación ambiental y el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad, inspirando a las nuevas generaciones a valorar y cuidar el entorno natural. Además, habilitó espacios de diálogo, contención y valoración de los conocimientos y capacidades que las infancias ya tienen, brindándoles confianza y la posibilidad de proyectarse a futuro.

El programa “Mundos acuáticos” es una muestra del valor de las alianzas entre instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil para promover una educación integral y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar los recursos naturales que sustentan la vida.

Para formalizar lo realizado, el decano de Exactas, Germán Barros y Alejandro Cabrera en representación del Centro Corazón, firmaron el protocolo de trabajo que cobijó esta actividad de vinculación educativa. En este marco pudieron dialogar sobre proyectos a futuro y nuevas propuestas para fortalecer el vínculo y responder a necesidades y problemáticas de los niños y su barrio.

Check Also

Avanzan las obras de mejora en la infraestructura de la Facultad de Ciencias Exactas

La Secretaría Técnica de la Facultad continúa ejecutando acciones en el marco del Plan Integral …