La docente e investigadora María Selene Babini, del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, fue distinguida con la selección de dos de sus fotografías en el 3º Concurso Nacional de Fotografía “Las Mujeres Científicas en Imágenes”, organizado por la Academia Nacional de Ciencias.
El certamen busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas en todo el país, a través de imágenes que retratan su labor cotidiana y los vínculos entre ciencia, sociedad y ambiente. En este marco, Babini presentó dos fotografías que reflejan tanto su labor como investigadora en el estudio de anfibios, como también sus actividades de divulgación y vinculación educativa con la comunidad.
La primera de ellas, “Cuando sea grande quiero ser…” (2019), es una fotografía sin modificaciones digitales que muestra a una niña concentrada mientras toma muestras de renacuajos. La obra surgió en el marco de una actividad de vinculación, donde la metamorfosis de los anfibios se convierte en motivo de asombro y en una oportunidad para despertar respeto por el ambiente. “En cada gesto de ternura de un niño hacia un renacuajo hay una promesa de un futuro más respetuoso con nuestro ambiente”, explicó Babini.
Por su parte, “Pasando por la Uni” (2024) retrata un grupo de estudiantes de escuelas secundarias participando de una pasantía ambiental en la lagunita de la universidad. Mientras observan, registran datos y sueñan con su futuro, se acercan a la ciencia de la mano de los anfibios como bioindicadores de la calidad de los ambientes periurbanos. “Sueñan con la universidad, sueñan con elegir una carrera. Están pasando por la Uni, y se están haciendo un tiempo de sueños para ellos”, expresó la investigadora.

Babini es Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas, Investigadora Asistente del CONICET y docente en la UNRC. Desde 2008 integra el Grupo de Investigaciones Herpetológicas de Río Cuarto y, desde 2015, el Grupo de Diversidad y Ecología de Anfibios. Su trabajo se centra en el estudio de los anfibios como bioindicadores de la calidad ambiental, con una fuerte impronta en proyectos de divulgación, extensión y actividades con escuelas para fomentar el respeto al ambiente y la valoración de la biodiversidad local.
Las fotografías seleccionadas integrarán una muestra colectiva que se puede visitar hasta el 30 de septiembre, de lunes a viernes entre las 8:30 y las 18:30 horas, en la sede de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba). La inauguración se realizará el lunes 15 de septiembre a las 17 horas, con entrada libre y gratuita.
Con esta doble distinción, la docente e investigadora representa a la UNRC y a la ciudad de Río Cuarto en un espacio que reconoce el aporte de las mujeres a la construcción del conocimiento científico en Argentina.