La carrera
Si elegís estudiar la Licenciatura en Ciencias Biológicas te convertirás en un profesional con un extenso conocimiento de los seres vivos, en todos sus niveles de organización, desde sus aspectos moleculares hasta su relación con el medio, con un enfoque evolutivo y sistémico, y un especial énfasis en el desarrollo de las capacidades de investigación, con aptitud de trabajo en equipos interdisciplinarios.
Podrás dirigir y certificar estudios sobre caracterización de la diversidad biológica. También planificar, monitorear y certificar acciones de conservación, uso y recuperación de la diversidad biológica. Así mismo, estarás capacitado para la gestión, manejo y comunicación del conocimiento biológico que adquieras. Recibirás también formación para realizar investigación en biología básica y aplicada, asesorar sobre recursos naturales renovables y no renovables, conducir trabajos experimentales y organizar tareas y proyectos a campo y en laboratorios y realizar análisis forenses.
Mientras estudies la carrera realizarás múltiples viajes donde aprenderás a indagar la naturaleza, y tendrás oportunidad de realizar prácticas pre-profesionales en diferentes ámbitos así como participar de experiencias socio-comunitarias. Cuando culmines tus estudios podrás insertarte en museos, parques nacionales, reservas nacionales y provinciales, jardines botánicos y zoológicos, empresas e instituciones científicas y académicas, ámbitos de salud pública e industrias vinculadas a bienes y servicios biológicos. También podrás especializarte mediante cursos y carreras de posgrado, tanto en Argentina como en el exterior.
Testimonio de Graduados
Experiencias laborales
«A penas me recibí conseguí trabajo en el Vivero Municipal de Especies Nativas de Alpa Corral. Soy parte del equipo de técnicos de ambiente del municipio y además trabajo en proyectos privados vinculados a la forestación y conservación de especies nativas «, Sara Mas, Licenciada en Ciencias Biológicas
Perfil del egresado
- Monitorear, controlar, y validar la manipulación de procesos biológicos de organismos y otras formas de organización supramolecular y sus derivados.
- Planificar, monitorear y certificar acciones de conservación, uso y recuperación de la diversidad biológica.
- Dirigir y certificar análisis para la caracterización de la diversidad biológica, incluyendo formas de organización supramolecular.
- Realizar estudios de investigación en biología básica y aplicada.
- Asesorar sobre recursos vivos renovables y no renovables.
- Organizar laboratorios y conducir trabajos experimentales.
Plan de Estudio
PRIMER AÑO
Primer Cuatrimestre
- Introducción a la Diversidad Biológica
- Matemática I
- Química I
Segundo Cuatrimestre
- Química II
- Física Biológica
- Epistemología e Historia de la Biología
- Matemática II
SEGUNDO AÑO
Primer Cuatrimestre
- Biología Animal I
- Química Biológica
- Ciencias de la Tierra
- Diversidad de hongos y algas
Segundo Cuatrimestre
- Biodiversidad Animal I
- Bioestadística
- Biología Vegetal I
- Biología Celular y Molecular
TERCER AÑO
Primer Cuatrimestre
- Biología Vegetal II
- Biología Animal II
- Genética General
Segundo Cuatrimestre
- Diversidad de plantas embriófitas
- Ecología
- Biodiversidad Animal II
- Inglés
CUARTO AÑO
Primer Cuatrimestre
- Genética de Poblaciones
- Metodología de la Investigación
- Teorías de Evolución
- Biología de los Microorganismos
Segundo Cuatrimestre
- Ecología y Conservación
- Antropología y Evolución Humana
- Bioestadística II
- Bioética
QUINTO AÑO
Anual
- Trabajo Final
Primer cuatrimestre
- Introducción a la gestión ambiental
- Entomología
- Optativas
Segundo cuatrimestre
- Introducción a la epidemiología
- Optativas