La Facultad de Ciencias Exactas impulsa un programa para promover la cultura científica en las escuelas

Ayer, el Consejo Directivo de la Facultad aprobó el Programa de Vinculación Educativa 2025, que buscará acercar la ciencia a la sociedad a través de talleres, charlas y proyectos colaborativos.

La Facultad de Ciencias Exactas continuará promocionando el conocimiento científico a través del Programa de Vinculación Educativa “Promoción de la Cultura Científica en las Escuelas”. Esta iniciativa está diseñada para poner en diálogo la ciencia y la tecnología con la sociedad mediante actividades participativas y de reflexión crítica.

“El objetivo principal es generar espacios de diálogo, reflexión y debate sobre el rol de la ciencia en la sociedad, involucrando a docentes, investigadores, graduados y estudiantes en la construcción de un conocimiento compartido”, destacó la Dra. Luciana Cibils, subsecretaria de Vinculación Educativa de la Facultad.

El programa, que contempla talleres prácticos, charlas sobre problemáticas actuales y un fuerte trabajo colaborativo entre docentes, busca no solo difundir el conocimiento científico, sino también inspirar a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Se trabajarán temáticas socioambientales, productivas y tecnológicas desde un enfoque multidimensional y crítico.

Dentro de esta propuesta, se incluyen cuatro proyectos específicos:

  • Ciencia para infancias, dirigido a estudiantes y docentes de nivel inicial, primario y ciclo básico del nivel secundario.
  • Ciencia para jóvenes y adultos como proyecto de futuro, enfocado en los últimos años del nivel secundario y en la educación para adultos.
  • Pasantías Educativas, para estudiantes del último año del nivel secundario interesados en las carreras científicas y tecnológicas.
  • Vinculación educativa con escuelas en contextos vulnerables, destinado a instituciones públicas de barrios marginales.

El Programa de Vinculación Educativa se basa en la experiencia acumulada por la Facultad en actividades de extensión y articulación con la comunidad educativa. Con esta aprobación, se refuerza la apuesta por una ciencia abierta, inclusiva y comprometida con la realidad social, garantizando el acceso al conocimiento a estudiantes y docentes de la ciudad y la región.

Check Also

Exactas con municipios: jornada de trabajo en La Carlota

Autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC visitaron la …