Durante tres jornadas, estudiantes secundarios participaron de una pasantía en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC, donde aprendieron sobre genética de poblaciones, biodiversidad y conservación, a través de actividades prácticas en campo y en el laboratorio.
Alumnos de la Escuela Experimental con Énfasis en TIC (con formación especializada en Biotecnología) de Río Cuarto y del Instituto Técnico Parroquial de Las Acequias realizaron una pasantía educativa en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC. La propuesta, titulada “Re-conociendo la evolución: Biodiversidad y extinción desde la Genética de Poblaciones”, se desarrolló los días martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de septiembre, bajo la coordinación de los docentes e investigadores Julián Valetti, Selene Babini y Hugo Varela, integrantes del Departamento de Ciencias Naturales.
El objetivo principal fue introducir a los estudiantes en conceptos básicos de la genética de poblaciones, un área clave para comprender los procesos de evolución y diversidad biológica. La experiencia combinó actividades de campo y de laboratorio, con una metodología participativa y lúdica que buscó despertar el interés de los jóvenes por la ciencia.
El primer día, los alumnos visitaron La Charca de las Brujas, una laguna natural ubicada en el campus universitario, donde realizaron observaciones y análisis que les permitieron relacionar los contenidos teóricos con ejemplos concretos de la naturaleza. En las jornadas siguientes, trabajaron en los laboratorios de Genética de Poblaciones con simuladores y prácticas diseñadas para poner en juego los conceptos aprendidos.

Como cierre de la pasantía, los estudiantes elaboraron un póster en el que resumieron las actividades realizadas y compartieron sus conclusiones.
Desde la Subsecretaría de Vinculación Educativa de la Facultad destacaron que este tipo de iniciativas no solo fortalecen el conocimiento científico de los jóvenes, sino que también los acercan al mundo de la investigación, despertando vocaciones y mostrando las múltiples oportunidades que ofrece la biología para comprender y cuidar el ambiente.