Gran participación en el Torneo Argentino de Programación 2024 en Exactas

El pasado sábado 24 de agosto, el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas fue una de las 11 sedes de la decimocuarta edición del Torneo Argentino de Programación (TAP), un evento que forma parte de la prestigiosa International Collegiate Programming Contest (ICPC).

Se trata de una competencia nacional anual que reúne a equipos integrados por estudiantes de educación superior de todo el país en un desafío de programación que pone a prueba sus habilidades técnicas y trabajo en equipo.

Este año, el evento contó con la participación de 155 equipos provenientes de más de 29 instituciones educativas. Durante cinco intensas horas, los equipos de tres estudiantes se enfrentaron a 14 problemas de programación, en una jornada que no solo desafió sus capacidades, sino que también fomentó la inclusión de equipos menos experimentados.

En la sede de Río Cuarto, el evento fue organizado por el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas. “La participación creció notablemente este año, con 35 estudiantes distribuidos en 12 equipos, lo que representa un aumento del 50% en comparación con la edición anterior”, destacó el Dr. Francisco Bavera, docente del Departamento de Computación y responsable de la sede local del Torneo Argentino de Programación.

El equipo «Return nombre», compuesto por Ignacio Díaz Gundin, Giovanni Buchieri y Carlos Urquiza, se consagró como el ganador de la sede UNRC. En segundo lugar quedó el equipo «ExecutionTimeTerror», integrado por Máximo Márquez Regis, Jeremías Avaro y Mateo Andrés Cornejo, mientras que el tercer puesto fue para «VML Coders», conformado por Victoria Buzzacchi, Marysol Gutiérrez y Lucas Barbosa. El cuarto lugar lo ocupó el equipo «Cerebros Binarios», compuesto por Nicolle Rosatti, Joaquín Baldevenito y Valentín Marcial.

Las siguientes posiciones fueron para los equipos:

  • «OnlyJava»: Aldo Maximiliano, Genaro Álvarez Soria y Joaquín Dutto.
  • «NULL POINTERS»: Agustín Nahuel Alieni, Hernán Jara y Damián Dalio.
  • «Código:500»: Alexis Uriel Guzmán, Lara Combina Gutiérrez y Tomás Rodeghiero.
  • «Inserte nombre del equipo»: Joaquín Levis, Mateo Llorente y Aldana Oviedo.
  • «NullNameException()»: Nicolás Mercado, Santiago Sosa Moressi y Rubén Agustín Dosantos.
  • «DreamTeam»: Agustina Hernández, José Ignacio Menéndez y Mateo Grispo De Feo.
  • «unNamed»: Nahuel Galeano, Gabriel Antequera y Lei Cerrudo.
  • «LeoEmiJhon»: Jhonatan Calle Galeano, Leonardo Campos y Emiliano Bernal.

A nivel nacional, el campeón del torneo y de la sede de Córdoba, el equipo «Helicóptero» de la UNC-FaMAF compuesto por Jeremías Broin Luque, Eduardo Carranza Vélez y Tiziano Arduino Brunelli Della Mea. Subcampeón del torneo y campeón de la sede de Rosario, el equipo «Ñubel Carajo» de UNR compuesto por Matías Raimundez y Francesco Mozzatti.

“Esperamos que el año que viene podamos seguir creciendo con la participación de más de nuestros alumnos y quizás de otras Facultades e instituciones, y generar un espacio de entrenamiento para los interesados en formar parte de esta propuesta educativa”, expresó Francisco Bavera.

El TAP es una instancia previa de la competencia regional latinoamericana de la ICPC que se llevará a cabo el 9 de noviembre de 2024 en Buenos Aires  (https://icpc.global/regionals/finder/southamerica-south). En esta participarán hasta 4 equipos representantes de cada unidad académica buscando un lugar en el campeonato Programadores de América (Brasil 2025) que les permitirá obtener una plaza en la final mundial de ICPC. Adicionalmente cada institución puede enviar un equipo más compuesto por tres mujeres para disputar una plaza en el campeonato.

Cabe destacar el apoyo a la sede UNRC de TopTive, Plum, Intive, Oh!GiftCard, Futit, DeviasBitcoin Computer , Let’s Code y SoftSelection.

Check Also

El Dr. Patrick Du Jardin disertará en la UNRC sobre bioestimulantes vegetales y nutrición sustentable

El lunes 5 de mayo a las 10:30 en el Aula Magna de la UNRC, …