Graduado de Exactas presentó un libro que recorre la historia y la geología de las formaciones hidrocarburíferas de Argentina

El geólogo Ricardo Calegari, egresado de la primera promoción de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, presentó en su casa de estudios el libro “Nombres con Historia: un recorrido geológico por las formaciones hidrocarburíferas de Argentina”.

Se trata de una obra, realizada junto a un equipo de especialistas con trayectoria en YPF, que recupera gran parte del conocimiento histórico y geológico sobre las cuencas productoras de hidrocarburos de nuestro país, con el objetivo de transmitir esos saberes y experiencias a las nuevas generaciones de geocientíficos.

El proyecto fue impulsado por un grupo de seis profesionales con destacada trayectoria en la compañía YPF: Gustavo Vergani, Pedro Kress, Yolanda Ruiz, Ignacio Brisson, Jorge Hechem y Ricardo Calegari, bajo la coordinación de Carlos Colo. El libro de la Fundación YPF está destinado principalmente a estudiantes y futuros profesionales vinculados a la exploración y producción energética. Los ejemplares fueron distribuidos entre universidades de todo el país que cuentan con carreras de geología.

En diálogo con la prensa universitaria, Calegari destacó: “Es un libro de consulta que trata todas las cuencas productivas de Argentina. Quisimos recuperar la historia de quienes dieron nombre a las formaciones geológicas y dejarla plasmada en un material útil para los estudiantes. Consta de cinco capítulos —uno por cada cuenca— y un glosario técnico pensado para quienes no están familiarizados con los términos geológicos o de la industria petrolera.”

El autor resaltó además la emoción de presentar el libro en la Facultad donde se formó: “Tiene un valor muy especial para mí porque egresé de la primera promoción de geólogos de esta universidad. La base de conocimientos que recibí aquí fue fundamental para mi desarrollo profesional y siempre estaré agradecido a esos profesores que nos guiaron en los inicios.”

Por su parte, la directora del Departamento de Geología, Dra. Adriana Cabrera, celebró la visita de Calegari y la importancia del libro para la formación académica: “Nos sentimos muy orgullosos de que un exalumno de la primera camada haya decidido presentar su obra en nuestra universidad. Este libro muestra los inicios de los estudios exploratorios en las distintas cuencas petroleras y comparte experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes”.

La docente destacó además el valor del material como recurso de aprendizaje: “Para el área de petróleo, que es una de las principales salidas profesionales de nuestros geólogos, es fundamental conocer no solo los conceptos teóricos, sino también las metodologías y experiencias de campo. Este tipo de publicaciones acerca a los estudiantes a la práctica profesional y a la historia del trabajo geológico en el país”.

La Dra. Cabrera también subrayó el rol estratégico de la geología en el desarrollo productivo nacional: “El petróleo sigue siendo un recurso clave, y los nuevos métodos de exploración abren oportunidades para nuestros futuros profesionales. Formar geólogos capaces de aplicar estas herramientas es esencial para el crecimiento energético y productivo del país”.

Durante la presentación, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Dr. Germán Barros, destacó el valor del encuentro: “Es una gran satisfacción recibir nuevamente a un graduado de nuestra casa que vuelve para compartir su conocimiento y su experiencia profesional con las nuevas generaciones. Este tipo de gestos reflejan el compromiso de nuestros egresados con la formación pública y con el desarrollo científico del país. Nos llena de orgullo ver cómo lo aprendido aquí se transforma en aportes concretos a la ciencia y a la sociedad.”

La presentación del libro en la Facultad fue un encuentro de reencuentros, reflexión y orgullo institucional, que reafirmó el compromiso de la Facultad de Ciencias Exactas con la formación de profesionales capaces de aportar al desarrollo científico y productivo de la Argentina.

Check Also

Científico de Exactas fue reconocido como uno de los mejores jóvenes químicos del país

El doctor en Ciencias Químicas Daniel Heredia, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas …