Finalizó el ciclo de formación para ayudantes de segunda en Exactas

Con una última jornada dedicada a las estrategias de acompañamiento a la docencia, culminó el ciclo de talleres destinado a estudiantes ayudantes de segunda.

La propuesta, impulsada por la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, buscó fortalecer la reflexión sobre la complejidad de la tarea docente y la docencia como profesión.

El pasado viernes se llevó a cabo el tercer y último encuentro del ciclo de formación para ayudantes de segunda en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. La actividad, titulada “Estrategias de acompañamiento a la docencia: las consignas en el contexto de las tareas académicas”, estuvo a cargo de la Dra. Carolina Roldán y propuso un espacio de intercambio y análisis sobre las prácticas docentes.

Durante el taller, se trabajó sobre el rol del ayudante de segunda como protagonista en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la universidad, destacando la importancia de su participación activa en las dinámicas del aula y su aporte al equipo docente. Se abordaron estrategias para acompañar las tareas académicas desde una mirada reflexiva, colaborativa y orientada a la mejora de la enseñanza, a partir de algunas categorías conceptuales en torno a la elaboración de consignas.

A lo largo del ciclo de formación, los estudiantes pudieron: contextualizar el rol del ayudante de segunda dentro de la normativa institucional; reflexionar sobre la docencia como una profesión compleja; reconocer la influencia de la propia trayectoria escolar en las prácticas de enseñanza; y fortalecer estrategias de acompañamiento en el aula universitaria.

El ciclo de formación para ayudantes de segunda fue coordinado por la Dra. Carola Astudillo, asesora pedagógica docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.

La Dra. Astudillo destacó que el espacio formativo permitió reafirmar el valor del rol del ayudante de segunda como instancia de iniciación en la docencia, que favorece el aprendizaje, la reflexión crítica y el trabajo en equipo dentro de las cátedras.

Con este encuentro, “concluyó un ciclo que promovió la construcción de miradas compartidas sobre la enseñanza y reafirmó la importancia de pensar la docencia universitaria como una práctica colectiva, reflexiva y que requiere de una continua formación profesional”, expresó Carola Astudillo.

Check Also

Reconocido científico chileno disertará en Exactas sobre vacunas contra el cáncer

El lunes 10 de noviembre, a las 11 horas, en el Aula Magna de la …