En un esfuerzo conjunto para promover el cuidado y la conservación de los espacios verdes, la Facultad de Ciencias Exactas, Físico, Químicas y Naturales de la UNRC y la Municipalidad de Alcira Gigena firmaron un protocolo de trabajo.
Este lunes, en un encuentro que tuvo lugar en el Decanato de la Facultad, la Mg. Marcela Daniele, decana de la Facultad, y la intendenta de Alcira Gigena, Nanci Foresto, rubricaron el convenio en donde establecieron las bases de un trabajo colaborativo entre ambas instituciones. También estuvieron presentes la Dra. Marcela Moressi, secretaria técnica de Exactas, la Dra. Antonia Oggero, docente de nuestra Facultad y Hernán Gustavo Delfino del Área de Ambiente de Alciera Gigena.
Este trabajo colaborativo tiene como principal objetivo diagnosticar el estado de conservación y sanitario del arbolado público y los espacios verdes de Alcira Gigena. Además, busca proponer acciones concretas para su mejora y refuncionalización, incrementando así la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad vegetal urbana y periurbana, y su impacto en la salud humana.
Para alcanzar los objetivos planteados, se estructuró un programa de trabajo que tendrá una duración de ocho meses. Por parte de la Facultad, la coordinación de las actividades estará a cargo de la Dra. Antonia Oggero, docente del Departamento de Ciencias Naturales, mientras que por la Municipalidad de Alciera Gigena lo hará Hernán Gustavo Delfino, quien se desempeña como coordinador del Área de Ambiente.

Compromiso con el medio ambiente
La colaboración entre ambas instituciones subraya el compromiso de fomentar prácticas ambientales sostenibles y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Alcira Gigena.
La Mg. Marcela Daniele, decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico, Químicas y Naturales destacó esta oportunidad de colaborar con esta localidad de la región, al considerar los beneficios que este convenio traerá para la comunidad, y anheló que este sea el comienzo de muchas más iniciativas conjuntas.
“Consideramos importante trabajar de manera articulada con la UNRC porque cuenta con personal especializado en la temática ambiental para brindarnos aportes en lo referido al arbolado urbano en localidad”, destacó la intendenta Nanci Foresto.
La Dra. Antonia Oggero, responsable del proyecto por nuestra Facultad contó que en el marco de esta propuesta relevarán la biodiversidad vegetal leñosa de los principales espacios recreativos de la ciudad, determinarán el estado fitosanitario de la vegetación relevada, analizarán el estado de la infraestructura de los espacios verdes seleccionados, y diseñarán una propuesta de manejo en los espacios recreativos y el arbolado público de la localidad con la finalidad de refuncionalizarlos como pulmones verdes.

Actividades
En el marco de este convenio de colaboración se realizarán las siguientes acciones:
-Censos del arbolado urbano (árboles y arbustos) en calles públicas y espacios verdes.
-Registro fotográfico y colecta del material vegetal para su herborización.
-Elaboración de un croquis de la distribución de los elementos en plazas y espacios verdes (infraestructura y arbolado):
i) infraestructura (bancos, cestos de basura, senderos, juegos, agua).
ii) arbolado su distribución.
-Identificación de algunos elementos destacables (espacios verdes más próximos a su lugar de trabajo)
-Formulación de una propuesta.
-Propuesta de un taller (escuelas y/o público en general) de la importancia del arbolado urbano en cuestiones de bienestar y salud pública.