Exactas en defensa de la educación pública y de las instituciones estatales generadoras de conocimiento

Por unanimidad el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas expresó su rechazo a cualquier pronunciamiento que atente en contra de la educación pública y gratuita y las instituciones estatales generadoras de conocimiento.

A partir de un comunicado del equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Exactas presentado ante el Consejo Directivo por la decana Marcela Daniele, los consejeros directivos debatieron y por unanimidad resolvieron avalar el documento y expresar su rechazo a las declaraciones que uno de los candidatos a presidente de la Nación hizo sobre CONICET.

¿Qué dice el comunicado?

El equipo de gestión de la Facultad de Ciencias, Exactas, Físico-Químicas y Naturales, queremos expresar nuestra enorme preocupación por el pronunciamiento de uno de los candidatos, de las recientes elecciones (PASO), a la presidencia de la Nación. Cuesta comprender y aceptar que a cuarenta años de democracia candidatos a la presidencia de la República Argentina, desconozcan la responsabilidad indelegable que tiene el Estado con la educación y la generación de conocimientos, tal como lo expresa la Constitución Nacional desde el año 1994, en el artículo 75 inciso 19. El estado debe garantizar los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal. Al mismo tiempo las expresiones vertidas por el candidato atentan contra la autarquía e independencia de las Universidades Nacionales.

No se puede aceptar, ni como propuesta, el cierre de instituciones públicas, como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Semejante medida tendría graves consecuencias para el desarrollo científico, tecnológico y socioeconómico de nuestro país, y perjudicaría enormemente la búsqueda de soluciones a los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestra sociedad.

Las Universidades públicas y el CONICET han sido, durante décadas, instituciones fundamentales en el impulso y promoción de la investigación científica y tecnológica en Argentina, pilares en la generación de conocimiento de alta calidad en diversas disciplinas. El cierre de estas instituciones y la pérdida de la gratuidad de la educación representaría un perjuicio irreparable a la sociedad en su conjunto, algo que no debemos permitir. Por lo que, invitamos a este Consejo Directivo a rechazar cualquier pronunciamiento que atente en contra de la educación pública y gratuita y de las instituciones públicas generadoras de conocimiento.

Check Also

Comienza el ciclo de seminarios sobre hidrogeles biocompatibles

El lunes 25 de agosto inicia un nuevo ciclo de seminarios de posgrado titulado “Seminarios …