La Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC participó en las Expo Académicas de La Carlota y General Deheza, brindando información sobre su oferta educativa y compartiendo experiencias científicas con estudiantes de nivel medio.
Con el objetivo de acompañar a los y las jóvenes en el proceso de elección de su futuro académico, la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto participó en las Expo Académicas realizadas en las localidades de La Carlota y General Deheza. En ambas oportunidades, docentes, estudiantes y graduados de la Facultad se sumaron al stand institucional de la UNRC para compartir toda la información sobre las carreras de pregrado, grado y posgrado.
La participación se dio en conjunto con representantes de todas las facultades, en espacios donde se mostró la universidad en su conjunto y se brindó información sobre todos los servicios que ofrece la universidad pública. De esta manera, los y las estudiantes pudieron acceder a una mirada integral de la vida universitaria en la UNRC.
La actividad se desarrolló en el Instituto Nuestra Madre de la Merced de La Carlota, mientras que en General Deheza la propuesta fue organizada por el Instituto Técnico “Adrián P. Urquía”. Allí, los visitantes pudieron recibir asesoramiento personalizado, conocer en profundidad las distintas propuestas de formación y despejar dudas con quienes ya transitan la vida universitaria.
La subsecretaria de Vinculación Educativa de la Facultad, Dra. Luciana Cibils, destacó el rol activo de estudiantes y docentes durante estas jornadas. “El contacto directo con jóvenes de diferentes localidades fue fundamental para conocer sus inquietudes y acercarles nuevas oportunidades de formación. La participación activa de nuestros estudiantes permitió mostrar la universidad desde una perspectiva cercana y real”, afirmó.
Además de brindar información académica, la Facultad propuso una experiencia diferente a través del proyecto de comunicación pública de la ciencia “Ciencia Callejera”, donde se realizaron experimentos simples y juegos didácticos con lupas, pipetas y microscopios. Esta propuesta buscó despertar la curiosidad por el mundo científico y mostrar de manera lúdica cómo se investiga y trabaja en las distintas disciplinas.



Durante la jornada se presentaron las 15 carreras de pregrado y grado, entre ellas profesorados, licenciaturas y tecnicaturas. También se destacó la amplia oferta de posgrados, con especializaciones, maestrías y doctorados que permiten continuar la formación en la misma institución.
La Facultad hizo hincapié en el fuerte acompañamiento que brinda a sus estudiantes desde el ingreso, con tutores pares, asesoramiento pedagógico y psicológico, y un equipo especializado en trayectorias de estudiantes con discapacidad. Se resaltaron además las múltiples oportunidades de formación práctica: actividades experimentales en laboratorios equipados, salidas de campo, pasantías, proyectos de extensión y prácticas socio-comunitarias.
Otro de los puntos que se compartió con los asistentes fue el enfoque integral de las propuestas académicas de Exactas, con un cuerpo docente comprometido con la enseñanza, la investigación y la extensión, lo que permite una formación sólida y actualizada.
Finalmente, se remarcó que las carreras que ofrece la Facultad forman profesionales altamente capacitados para responder a los desafíos actuales en áreas clave como salud, medioambiente, desarrollo tecnológico, innovación, educación científica y comunicación pública de la ciencia. La inserción profesional abarca tanto el ámbito público como privado, y siempre con un fuerte componente interdisciplinario.
La presencia en estas expos refleja el compromiso permanente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC con el desarrollo regional, el acceso a la educación superior y la construcción de futuros profesionales comprometidos con la ciencia, la tecnología y la sociedad.


