Durante este miércoles y jueves estudiantes de nivel secundario de San Basilio y de Río Cuarto fueron protagonistas de dos encuentros del programa de comunicación pública de la ciencia «Exactas a la Carta».
«Cómo los hongos pueden cambiarnos la vida», fue el interrogante que despertó un debate e intercambio de conocimientos entre estudiantes de 5° año del Instituto Secundario Juan Bautista Alberdi de San Basilio y docentes del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.
Durante esta actividad, los docentes les explicaron a los estudiantes que, aunque a menudo los hongos son ignorados, cumplen un papel vital en nuestras vidas. Indicaron que predominan los descomponedores de materia orgánica, pero también existen comestibles, venenosos y alucinógenos.
En este encuentro de «Exactas a la Carta» estudiantes y docentes realizaron un recorrido por los temas más importantes referidos a los hongos, desde la antigüedad en donde se los usa para la producción de alimentos hasta la actualidad en donde intervienen en avances importantes en salud humana y animal, en agricultura e industria, colaborando con un medio ambiente amigable y sustentable.

Esta actividad se realizó el pasado miércoles en modalidad virtual y fue coordinada por la Dra. Carla Barberis con la participación de la Dra Carina Pereyra y la Dra. Gabriela Alejandra Pena, integrantes del Departamento de Microbiología e Inmunología.
El papel del hidrógeno y el litio
Por otra parte, este jueves se desarrolló otra propuesta de «Exactas a la Carta» titulada: «La Química en el diseño del combustible y la batería perfecta: el papel del hidrógeno y el litio», que contó con la participación de estudiantes de 5° año del Instituto Técnico Santa María Goretti.
¿Qué es la huella de carbono? ¿Por qué es tan importante la energía cuando se discute el cambio climático? ¿Qué rol juega la ciencia y qué rol juegan los químicos? ¿Por qué el hidrógeno y el litio son hoy tan importantes para nosotros? Fueron algunos de los tantos interrogantes que estudiantes y docentes de nuestra Facultad dialogaron y analizaron en el encuentro.
Esta propuesta estuvo a cargo del Dr. Gabriel Planes, docente investigador del Departamento de Química.
