Encuentro con jóvenes de Río Cuarto y San Basilio: ¿Cómo aborda la ciencia los impactos negativos que genera el modelo agropecuario actual?

Docentes de la Facultad de Ciencias Exactas compartieron actividades interactivas con estudiantes de quinto año de dos escuelas secundarias, en donde abordaron los impactos del modelo agropecuario actual en el medio ambiente y el rol de la ciencia en esta problemática.

En el marco del programa de comunicación pública de la ciencia «Exactas a la Carta», las docentes Andrea Nesci y Aluminé Fessia, integrantes del Departamento de Microbiología e Inmunología, visitaron el colegio Nuestra Señora del Carmen de Río Cuarto y se conectaron de forma virtual con estudiantes del Instituto Secundario Juan Bautista Alberdi de San Basilio. Estas actividades estuvieron orientadas a generar un espacio de reflexión sobre cómo aborda la ciencia los impactos negativos que genera el modelo agropecuario actual, integrando conocimientos científicos y experiencias locales.

Durante los encuentros, las docentes propusieron preguntas clave para problematizar el tema. Algunos de los interrogantes que motivaron el debate fueron: ¿Cómo impacta la transformación de un ecosistema natural en un agroecosistema?; ¿Qué impactos ambientales negativos genera este modelo?;  ¿Qué estrategias puede ofrecer la ciencia para mitigarlos?; ¿Qué rol tienen los diferentes actores de la agroproducción y la ciudadanía en esta problemática?, entre otros. 

Estas preguntas buscaron no solo transmitir conocimientos, sino también fomentar la construcción colectiva de respuestas, partiendo de los saberes previos de los estudiantes, tanto académicos como aquellos vinculados a su entorno y vivencias. 

Aprendizaje interactivo

Entre las actividades realizadas, las docentes destacaron la confección de mapas conceptuales y el uso de herramientas tecnológicas como Multimeter, permitiendo construir de manera conjunta explicaciones más complejas sobre el impacto del modelo agropecuario actual en el medio ambiente y los desafíos por delante. 

Sobre «Exactas a la Carta»

Este programa, impulsado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la Universidad y las escuelas secundarias de Río Cuarto y la región. A través de actividades dinámicas, investigadores y docentes acercan debates y avances científicos a los estudiantes, promoviendo vocaciones científicas y el conocimiento de la oferta académica de la Facultad.

Check Also

El Dr. Patrick Du Jardin disertará en la UNRC sobre bioestimulantes vegetales y nutrición sustentable

El lunes 5 de mayo a las 10:30 en el Aula Magna de la UNRC, …