Con la participación de alumnos del quinto y sexto año del Instituto Técnico de Carnerillo, el pasado viernes se llevaron a cabo dos nuevas propuestas del programa de comunicación pública de la ciencia en el campus universitario.
«Cómo el sol puede ayudar a limpiar nuestro planeta», fue una de las actividades propuestas por el Departamento de Química. Durante esta actividad, los estudiantes de Carnerillo debatieron sobre cómo a través de la interacción de la luz solar con algunas sustancias químicas es posible la eliminación de diferentes tipos de compuestos considerados contaminantes, los cuales en altas cantidades pueden ser nocivos para nuestra salud. Entre estos compuestos se encuentran los pesticidas, que son ampliamente usados en nuestra región, fundamentalmente para el control de plagas en los cultivos.
Esta propuesta estuvo a cargo de la Dra. Sandra Miskoski, docente investigadora del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas.




Otra de las actividades de Exactas a la Carta en la que participaron los estudiantes del Instituto Técnico Carnerillo se tituló: «Microbiología al plato: la ciencia que rodea los alimentos que consumimos», propuesta por el Departamento de Microbiología e Inmunología.
Muchos microorganismos interactúan con nosotros a través de los alimentos, pero ¿cuántos y cuáles de ellos son benéficos y cuáles pueden ser causantes de enfermedades? ¿Por qué es importante conocerlos? ¿Cómo sabemos qué hay en ese vaso de agua, en esa hamburguesa o en ese plato de arroz? A partir de estos interrogantes, los alumnos y docentes de nuestra Facultad abordaron, desde Microbiología de Alimentos, algunas consideraciones importantes a la hora de hacer compras, preparar los alimentos y conservarlos en condiciones adecuadas según sus características y requerimientos.
A partir de esta actividad los jóvenes profundizaron sobre la ciencia que se esconde detrás, debajo, dentro y por encima de los alimentos que consumimos diariamente, planteando actividades dinámicas con participación activa de los estudiantes de la escuela secundaria.
Estas actividades estuvieron a cargo de Mariana García, Daniela Lombardo, María Silvina Alaniz Zanon y Débora Natalia González, integrantes del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas.
Durante su estancia en la UNRC, los estudiantes de Carnerillo participaron de una visita guiada por el campus y recibieron información sobre oferta académica y servicios de la UNRC, lo cual estuvo a cargo del Área de Comunicación Académica de la Secretaría Académica de la UNRC y del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas (CECEX).

