Estudiantes se preparan en Exactas para representar a la Argentina en la Olimpíada Iberoamericana de Biología

Durante esta semana, cuatro estudiantes de nivel secundario, provenientes de distintas provincias del país, realizan en la Universidad Nacional de Río Cuarto una intensa capacitación teórica y práctica como parte de su preparación para la Olimpíada Iberoamericana de Biología 2025, que se llevará a cabo en Colombia.

Los jóvenes fueron seleccionados entre los mejores del país en la última edición de la Olimpíada Argentina de Biología —organizada por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales— y ahora integran el equipo nacional que representará a la Argentina en la XVIII Olimpíada Iberoamericana de Biología (OIAB 2025), que se realizará en la ciudad de Armenia, del 7 al 14 de septiembre.

El equipo argentino está conformado por Nahiara Pi (Escuela ORT Almagro, CABA), Catalina Zenklusen (EESO N° 204 “Domingo de Oro”, Rafaela, Santa Fe), Zoe Belén Assi (Instituto Don Bosco, Bahía Blanca, Buenos Aires) y Eduardo Augusto Batallán (Colegio Nacional de Buenos Aires, CABA).

La capacitación que desarrollan en Exactas incluye actividades teóricas y prácticas guiadas por docentes e investigadores de la Facultad, con ejes en bioinformática, biología y fisiología vegetal, y sistemática y taxonomía animal. A la formación también se sumaron las profesoras jubiladas Herminda Reinoso y Graciela Raffaini, referentes históricas de esta Olimpíada, así como Lucas Tosolino de  la UNC y ex olímpico, quienes aportaron su experiencia y conocimientos para enriquecer el entrenamiento.

Si bien la semana coincide con una medida de fuerza por el paro docente, las actividades se desarrollan tal como estaban previstas, dado que el entrenamiento y el viaje fueron programados con antelación y no pueden reprogramarse por la cercanía de la competencia.

Voces de los protagonistas

Nahiara Pi destacó el clima de trabajo y el valor del intercambio académico: “Está siendo una semana muy intensa y enriquecedora, con muchas clases divertidas y entretenidas. Es un grupo humano muy lindo y eso ayuda a que todo sea más llevadero. Las expectativas para la competencia son muy buenas; es todo nuevo para nosotros, así que vamos con mucha ilusión”.

Catalina Zenklusen recordó que su interés por la biología viene desde la infancia: “Desde chica me gustó la biología. En la secundaria elegí la modalidad de Ciencias Naturales y cuando conocí este proyecto, me tiré de cabeza. El equipo está consolidado y vamos con mucha fe a Colombia”.

Eduardo Augusto Batallán resaltó el aprendizaje más allá de lo curricular: “Las clases son muy intensas, pero también hay tiempo para conversar con los profesores, hacerles preguntas y nutrir la curiosidad. Confianza en el equipo hay, pero más allá del resultado, siempre estamos aprendiendo”.

Zoe Belén Assi expresó que participar en la Olimpíada es “una oportunidad increíble” y valoró especialmente el compromiso de quienes los capacitan: “Me alegra mucho que los profesores sigan poniendo tanto trabajo y esfuerzo para nosotros. La oportunidad de aprender, viajar y conocer gente nueva de otras provincias es algo que te abre muchas puertas. Se nota que a los docentes les encanta enseñar, que investigan para mantenerse actualizados y que lo hacen porque saben que vale la pena. Les importa la educación de las nuevas generaciones”.

Premio internacional

Cabe recordar que este año la Olimpíada Argentina de Biología ya dio otra gran satisfacción al país: en julio, el equipo argentino que participó en la Olimpíada Internacional de Biología, celebrada en Quezón (Filipinas), obtuvo una medalla de bronce y dos menciones de honor, compitiendo con estudiantes de 79 países.

Con el compromiso y el esfuerzo que demuestran en su preparación, todo indica que la delegación argentina en la OIAB 2025 también dejará su huella.

Check Also

X Jornadas de Técnicos de Laboratorio y Analistas Químicos

Este jueves 14 de agosto, a partir de las 8 de la mañana en al …