Estudiantes reciben formación en temáticas de género, sexualidad y derechos

Estudiantes de distintas carreras de la UNRC se forman y problematizan concepciones y prácticas vinculadas a la sexualidad desde una perspectiva de derechos. Esta instancia de debate y capacitación se concreta a través del curso “Formación interdisciplinaria en sexualidad, género y derechos para estudiantes universitarios”, organizado por la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.

Este curso es dictado por la Prof. Patricia Menard y la Lic. Analía Pereyra, integrantes del Centro de Educación Sexual Integral (CESI) y miembros de la Filial Río Cuarto de la Asociación Argentina de Sexualidad y Educación Sexual (AASES).

Con la participación de estudiantes de distintas carreras de la UNRC, el lunes 6 de mayo comenzó el dictado de esta propuesta con el primer módulo, en el marco del cual se abordó una introducción a los conceptos de sexualidad; sexo y género, salud y cuerpo sexuado, incluyendo, además, la discusión sobre derechos sexuales y reproductivo.

Por su parte en el segundo encuentro los participantes reflexionaron e intercambiaron conceptos sobre: perspectiva de género, estereotipos, modelo heteronormativo, feminismos y nuevas masculinidades. En la jornada de ayer se dictó el tercer módulo acerca de violencia de género y tipos de violencias.

La Dra. Carola Astudillo, subsecretaria de Vinculación Educativa de Exactas y coordinadora de este curso, destacó la participación y el interés demostrado por los estudiantes. En lo que va del dictado, participaron alumnos de diversas carreras, tales como: Prof. y Lic. en Ciencias Biológicas, Profesorado de Matemática, Lic, en Química, Lic. en Psicopedagogía, Lic. y Prof. en Educación Inicial, Lic. y Prof. en Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales, Lic. en Educación Especial, Lic. en Trabajo Social, Lic. en Historia, Abogacía, entre otras.

Esta instancia de capacitación tiene por objetivos: a) problematizar concepciones y prácticas vinculadas a la sexualidad desde una perspectiva de derechos como condición indispensable para vivir en una sociedad más justa e igualitaria; y b) apropiarse de conocimientos y herramientas de transformación que permitan interpretar, intervenir y abordar situaciones cotidianas desde los diferentes roles profesionales.

“Consideramos imprescindible y necesaria la formación de lo/las estudiantes en temáticas de género, sexualidad y derechos, no sólo como aporte a su formación personal en una sociedad que así lo demanda, sino también como componente fundamental en la construcción de sus profesiones”, expresó la Dra. Carola Astudillo.

Próximos encuentros: miércoles 29 de mayo y lunes 3 de junio, ocasión en la que se dictarán el cuarto y quinto módulo.

 

Check Also

Docentes de Exactas participaron de un taller para repensar los programas de asignaturas como herramienta pedagógica

Con una gran participación de equipos docentes de distintas carreras, concluyó esta semana en la …