Estudiantes del CENMA Remedios Escalada vivieron una noche de ciencia y descubrimiento en Exactas

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC llevó adelante la propuesta “Explorando Exactas: Noche de Ciencia y Descubrimiento”, una actividad interactiva especialmente pensada para estudiantes del CENMA Remedios Escalada de San Martín, Anexo Barrio Alberdi.

La jornada, originalmente prevista para el 9 de abril, fue reprogramada para facilitar la participación de un mayor número de estudiantes. Finalmente, se concretó este miércoles, de 19 a 22 horas, en diversos espacios de la Facultad. Participaron estudiantes del mencionado CENMA, quienes fueron protagonistas de una experiencia única de acercamiento al mundo científico y universitario.

“Explorando Exactas” tuvo como principal objetivo despertar vocaciones científicas y promover el interés por el conocimiento a través de un recorrido por cuatro estaciones temáticas, diseñadas para mostrar de manera accesible y atractiva el trabajo que se realiza en la Facultad en áreas clave de la ciencia.

A lo largo del circuito, los estudiantes pudieron dialogar con investigadores y docentes, utilizar instrumental específico, observar muestras a través de lupas y microscopios, experimentar con materiales en laboratorios y descubrir conceptos fundamentales en geología, nanotecnología, biología y microbiología, entre otros.

Las estaciones visitadas fueron:

Estación 1: La Vida en Foco: una noche con la Biología (visualización en lupas de materiales diversos) Departamento de Ciencias Naturales.

Estación 2: Microbiología 360: industria, campo y salud bajo el microscopio (visualización en microscopios). Departamento de Microbiología e Inmunología.

Estación 3: Visita a Laboratorio Nanotecnológico (visualización de equipos de alta tecnología – microscopios electrónicos de barrido y de transmisión). Departamento de Química.

Estación 4: Geología en acción: explorando nuestro planeta (actividades en laboratorio geológico). Departamento de Geología.

Organizados en grupos reducidos, los estudiantes recorrieron las estaciones en forma rotativa, guiados por docentes e investigadores de la Facultad. La actividad culminó con un cierre grupal donde se compartieron reflexiones, aprendizajes y emociones vividas durante la experiencia en el marco de una cena informal preparada especialmente para nuestros invitados.

Integrantes del equipo de gestión de la Facultad —el decano Dr. Germán Barros, la vicedecana Dra. Cintia Paísio, la secretaria de Extensión Dra. Marcela Moressi, el secretario de Investigación Dr. Lisandro Otero, la subsecretaria de Vinculación Educativa Dra. Luciana Cibils y miembros del Centro de Estudiantes de Exactas (CECEx) — dieron la bienvenida a los y las estudiantes, destacando el valor de estas actividades  para fortalecer los lazos entre la universidad y la comunidad.

Mucho más que una propuesta educativa

Muchos estudiantes expresaron la emoción de visitar por primera vez el campus universitario, acceder a laboratorios y manipular materiales propios de las carreras científicas. Muchos destacaron que esta experiencia les permitirá imaginar nuevas posibilidades para su futuro, y manifestaron su deseo de seguir participando en actividades similares y considerar la continuidad de sus estudios en el ámbito universitario.

Los estudiantes del CENMA con orientación en ciencias naturales, anclado en el populoso Barrio Alberdi llegaron al campus de la UNRC en un colectivo dispuesto por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC, para que todas/os tuvieran las mismas posibilidades de ser protagonistas de Explorando Exactas.

Para muchos de estos jóvenes, acercarse a la universidad representa mucho más que una salida educativa: es la posibilidad concreta de verse a sí mismos como parte de un espacio que, históricamente, les ha resultado distante o inaccesible. Caminar los pasillos de la Facultad, ser recibidos por autoridades, dialogar con docentes e investigadores, y explorar los laboratorios, les permitió reconocerse como sujetos capaces de habitar el mundo académico. La actividad no solo abrió puertas al conocimiento, sino que también tendió puentes de inclusión, pertenencia y esperanza. Porque sentirse parte de la UNRC —aunque sea por una noche— puede ser el primer paso para soñar con un futuro universitario posible.

Desde el equipo de gestión de la Facultad agradecen a cada uno de los docentes, nodocente y personal técnico, estudiantes e investigadores que aportaron su tiempo y predisposición para hacer realidad esta actividad, contagiando el espíritu y la pasión por la ciencia que se construye en nuestra Facultad y en la Universidad Pública.

Docentes, estudiantes e investigadores que colaboraron

Ciencias Naturales: Valentina Lami, Aarón Maldonado Debia, Ana Furlan, Celeste Salinero, Victoria Montilla, Claudia Travaglia, Luciana Cibils, Selene Babini.

Geología: Santiago Pramparo, Germán Schroeter, Matías Barzola, Miguel Pascuini, Paula Benito y Fabricio Nocelli.

Microbiología: Cecilia Dogi, Paloma Rheim, Florencia Cerioli y Paula Asurmendi. Preparación de materiales: Fernanda Paletti Rovey, Karen Magnoli y Melisa Aluffi.

Laboratorio Nanotecnológico: Maricruz Fernández y Luciano Tamborini.

CECEx: Martina Prestti Martines, Camila Alejandra Cometto Orellano, Lucas Martin Roda y Luciano Nicolás García.

Check Also

Comunicar ciencia: Estudiantes de Exactas comenzaron un taller de oralidad

Con una numerosa participación, se realizó el primer encuentro del taller «De cómo se contagia …