Con entusiasmo y un profundo intercambio de experiencias, se llevó a cabo el lunes 25 de noviembre la Jornada de Integración de Pasantías Educativas 2024 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC. Este encuentro reunió a estudiantes y profesores de nivel secundario provenientes de instituciones educativas de Río Cuarto y la región, junto a docentes, graduados y estudiantes avanzados de la Facultad.
Durante la jornada, los estudiantes compartieron las vivencias y aprendizajes que marcaron su participación en algunas de las 23 propuestas de pasantías desarrolladas durante este 2024, diseñadas por los distintos departamentos de la Facultad. Recordamos que estas actividades fueron para muchos jóvenes el primer acercamiento al mundo universitario.
“Se generó un espacio de intercambio entre docentes y estudiantes participantes de las pasantías educativas 2024 en nuestra Facultad, en donde pudieron compartir y valorar las experiencias de aprendizaje realizadas durante este año”, destacó la Dra. Luciana Cibils, subsecretaria de Vinculación Educativa de Exactas. Remarcó que esta jornada se consolidó como un espacio de reflexión, análisis y puesta en común sobre las diversas vivencias de los jóvenes en el marco de sus pasantías.




Reflexiones y aprendizajes compartidos
La jornada comenzó con la acreditación y la instalación de pósteres. Posteriormente, el equipo de la Secretaría Académica brindó una cálida bienvenida y una presentación general del programa, destacando su impacto en la formación vocacional de los estudiantes secundarios. En representación de la Facultad, estuvieron presentes la Dra. Luciana Cibils, subsecretaria de Vinculación Educativa; la Esp. Marianela Sosa, subsecretaría de Asuntos Estudiantiles; la Mgter. Azucena Alija, asesora pedagógica; la Dra. Valeria Bengolea, responsable de las actividades de Ingreso 2025; y la Dra. Carola Astudillo, ex subsecretaria de Vinculación Educativa.
Una de las actividades más significativas fue la dinámica grupal, en la que los estudiantes reflexionaron sobre los desafíos y aprendizajes obtenidos. Este intercambio permitió recuperar las voces de los jóvenes como protagonistas, quienes destacaron la importancia de su paso por la Facultad y también aportaron valiosas sugerencias para enriquecer futuras ediciones del programa.
El encuentro posibilitó que los estudiantes compartan cómo los acercó la pasantía a las prácticas y escenarios de la vida universitaria, qué les aportó el diálogo con docentes, investigadores, becarios en relación a sus expectativas, o saberes previos y la imagen que pudieron construir sobre la ciencia y el quehacer científico. Valoraron muy positivamente el acercamiento y diálogo con los docentes, y cómo en muchos casos la pasantía les permitió decidir sobre su carrera universitaria.
Finalmente, cada grupo presentó los resultados de sus experiencias en las pasantías con la exposición de pósteres que reflejaron el trabajo realizado, y los aprendizajes no sólo sobre conceptos disciplinares específicos sino también referidos a procedimientos y técnicas, nuevas actitudes, nuevos conocimientos sobre la universidad, nuevos saberes acerca de las carreras e, incluso, nuevas formas de pensar el futuro proyecto de vida en relación con los estudios superiores.




Vinculación con la escuela
Desde hace más de 20 años, el programa de pasantías educativas de la Facultad de Ciencias Exactas se ha consolidado como una herramienta clave para fortalecer el vínculo entre la universidad y las escuelas de la región. A través de esta iniciativa, estudiantes secundarios pueden conocer de cerca la vida académica y profesional, explorando las posibilidades que ofrecen las carreras de ciencias exactas.
La jornada cerró con palabras de agradecimiento y reflexión a cargo del equipo organizador, seguido de la entrega de certificados de participación a los estudiantes. Este gesto simbólico reafirmó el compromiso de la Facultad con la formación de las nuevas generaciones y con el desarrollo educativo de la región.
La Facultad de Ciencias Exactas celebra el éxito de esta jornada y agradece a los estudiantes, docentes y comunidades educativas que hicieron posible este valioso encuentro.
