El Grupo de Investigación en Ecología Acuática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC llevó adelante actividades de vinculación educativa con estudiantes de cuarto grado de las escuelas Dr. Adolfo Alsina y Bernardino Rivadavia de la ciudad, quienes venían desarrollando proyectos para la Feria de Ciencias a partir de sus inquietudes sobre el estado del río cercano a sus hogares.
En ambas escuelas, la iniciativa surgió de las experiencias y comentarios de los propios niños, algunos de los cuales expresaban dudas sobre si el río estaba contaminado y si podían bañarse en él. A partir de esas preguntas, realizaron encuestas a sus familias sobre los cambios en el río y trabajaron en clase con sus docentes. Para enriquecer el proyecto, invitaron a las investigadoras del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas a dictar talleres sobre la diversidad acuática y los organismos indicadores de la calidad del agua.
En este marco, el 20 de agosto, en el Centro Educativo Dr. Adolfo Alsina, 30 estudiantes participaron de la actividad “Rojo, amarillo y verde: un semáforo para conocer la calidad de los ambientes acuáticos”, a cargo de Carolina Ortiz, Cintia Barroso y Luciana Cibils. Allí, observaron organismos microscópicos que viven en el agua y realizaron experiencias para comprender las características de su ecosistema.

El 25 de agosto, en el Centro Educativo Bernardino Rivadavia, 20 alumnos tomaron parte del taller “Del agua a la lupa, descubriendo los secretos del río”, coordinado por Luciana Cibils y Carolina Ortiz. La propuesta permitió dialogar con los estudiantes sobre sus ideas y vivencias, integrando la mirada científica con el trabajo en el aula.
Los aprendizajes se reflejaron en los stands que presentaron en la Feria de Ciencias y en otras instancias comunitarias. En el caso del Centro Educativo Alsina, los alumnos elaboraron videos, trasladaron su muestra al barrio en el marco del programa “La Muni en tu barrio” y proyectan llevar una propuesta al Concejo Deliberante para promover la concientización sobre el cuidado del río.
Estas acciones muestran cómo la colaboración y vinculación educativa entre escuelas e investigadores de la universidad pública fortalece la construcción de conocimiento colectivo y contribuye a la formación de una ciudadanía comprometida con el ambiente.