Estudiantes de los profesorados de Exactas reflexionaron sobre la diversidad y la inclusión en el aula

En la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC se realizó un ateneo destinado a estudiantes de los profesorados, donde se abordó la diversidad como un valor fundamental dentro del espacio educativo.

Ayer, en la Facultad de Ciencias Exactas, se desarrolló el ateneo “La diversidad como valor dentro del espacio educativo: Primer acercamiento como estudiantes avanzados de profesorados”, una actividad destinada a promover la reflexión sobre la discapacidad, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad como un valor en la comunidad educativa.

La propuesta fue coordinada por las profesoras en Educación Especial Macarena Lori Galicia y Catalina Vettorazzi, quienes guiaron el encuentro a través de dinámicas participativas que invitaron a los y las estudiantes a compartir experiencias, debatir ideas y construir colectivamente una mirada inclusiva del rol docente.

Durante la jornada, se abordaron temas vinculados a los paradigmas y concepciones sobre la discapacidad, las barreras actitudinales en el ámbito educativo y las estrategias para su abordaje, así como los principales marcos legales que garantizan el derecho a la educación de las personas con discapacidad, como la Ley N° 26.378, que aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y la Ley N° 26.206, de Educación Nacional.

El encuentro se desarrolló en un clima de participación e intercambio, mediante actividades lúdicas y el uso de herramientas digitales interactivas. Al finalizar, los estudiantes compartieron sus percepciones, emociones y aprendizajes surgidos durante la experiencia, destacando la importancia de construir espacios educativos más accesibles, respetuosos y diversos.

Asimismo, la actividad permitió que los estudiantes puedan fortalecer el vínculo con la profesora Macarena Lori Galicia, integrante del área de Accesibilidad por Discapacidad de la Secretaría Académica de la Facultad, quien continuará apoyando las iniciativas y atendiendo las consultas que surjan en el camino formativo de los futuros docentes.

“La experiencia fue positiva y el intercambio con otras áreas de conocimiento nos lleva a pensar nuevos espacios y actividades que ayuden a seguir reflexionando nuestras prácticas como docentes en trabajo colaborativo, desde una perspectiva de diversidad en lo educativo”, expresó la Prof. Macarena Lori Galicia.

Este ateneo se enmarcó en el programa de actividades extracurriculares de grado impulsado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, orientado a complementar la formación universitaria mediante propuestas que contribuyen al desarrollo integral de los y las estudiantes, promoviendo una educación con compromiso social e inclusivo.

Check Also

Reconocido científico chileno disertará en Exactas sobre vacunas contra el cáncer

El lunes 10 de noviembre, a las 11 horas, en el Aula Magna de la …