Estudiantes de Las Vertientes indagaron sobre soluciones científicas para la salud y la nanotecnología

​El pasado viernes 23 de agosto, el Instituto Nicolás Príncipe de la localidad de Las Vertientes fue escenario de una enriquecedora experiencia científica que brindaron integrantes del Departamento de Química de nuestra Facultad.

Los estudiantes de 5º y 6º año de este establecimiento educativo participaron en la actividad titulada «Moléculas que se organizan: Descubriendo soluciones científicas para la salud y la nanotecnología», la cual se llevó a cabo en el marco del proyecto de comunicación pública de la ciencia de la Facultad, denominado «Exactas a la Carta».

Esta propuesta fue desarrollada por miembros del Departamento de Química de nuestra Facultad, entre ellos, el Dr. Mariano Correa, la Dra. Patricia Molina, el Dr. Dario Falcone, el Lic. Felipe Berrio y la Lic. Alejandra González Herrera.

Durante este encuentro, los científicos de nuestra Facultad y los estudiantes de Las Vertientes exploraron el fascinante mundo de los anfifílos, moléculas que tienen la capacidad de organizarse espontáneamente para formar estructuras útiles en diversos campos de la ciencia y la tecnología. Desde funcionar como diminutos transportadores de medicamentos contra el cáncer hasta diseñar estructuras para limpiar el ambiente, ya que estas moléculas y los sistemas que forman son esenciales para abordar problemas complejos.

A través de demostraciones en vivo, pudieron observar fenómenos como la modificación de la tensión superficial del agua, la formación de micelas y el potencial de estos sistemas como agentes limpiadores o transportadores de fármacos, con aplicaciones directas en la medicina, como en el tratamiento del cáncer.

La jornada culminó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los jóvenes expresaron su curiosidad y profundizaron en los temas tratados. Además, se brindó información sobre las cuatro carreras que brinda el Departamento de Química: Analista Químico, Profesorado en Química, Licenciatura en Química y Doctorado en Ciencias Químicas, incentivando a los estudiantes a considerar un futuro en el campo de la ciencia.

Esta actividad de Exactas a la Carta permitió acercar la ciencia a los jóvenes de Las Vertientes y fomentar el interés por la investigación y el conocimiento, demostrando cómo la ciencia puede contribuir al desarrollo de la región.

Check Also

El Dr. Patrick Du Jardin disertará en la UNRC sobre bioestimulantes vegetales y nutrición sustentable

El lunes 5 de mayo a las 10:30 en el Aula Magna de la UNRC, …