En la jornada de ayer, los estudiantes que están próximos a terminar la carrera de Técnico de Laboratorio realizaron test gratuitos de VHI/SIDA y sífilis a miembros de la comunidad universitaria.
Esta actividad se desarrolló en el marco deuna de las actividades de la Práctica Socio-Comunitaria «Fortalecimiento del acceso al diagnóstico, prevención, concientización y tratamiento de VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual: prácticas académicas con sentido social», que realizan los estudiantes que están cursando el último año de la mencionada carrera.
Esta práctica profesional estuvo a cargo del equipo docente de la asignatura Laboratorio II, integrada por los profesores Elizabeth Agostini, Lorena Bergesio, Paola González, Pablo Bogino y Sabrina Ibañez, y de Profesionales del Hospital San Antonio de Padua.
“Esta actividad fue una oportunidad para promover la toma de conciencia sobre estas enfermedades de transmisión sexual”, destacó la Dra. Elizabeth Agostini, docente del Departamento de Biología Molecular de nuestra Facultad.
Previo a esta actividad de testeo que realizaron ayer, los estudiantes de la carrera Técnico de Laboratorio que cursan la asignatura Laboratorio II han asistido durante varias jornadas al Hospital San Antonio de Padua para realizar una serie de prácticas en el Centro de Prevención, Asesoramiento y Testeo (CePAT). En este Centro, se realiza periódicamente el análisis (voluntario, confidencial y gratuito) para VIH e infecciones de transmisión sexual; el asesoramiento pre y pos-test; la distribución gratuita de materiales de prevención y de preservativos, entre otras acciones.

Teoría, práctica y experiencia
La Dra. Agostini remarcó que a través de la práctica socio-comunitaria, “los estudiantes han logrado vincularse con el personal del equipo de salud y además fueron capaces de incorporar nuevos conocimientos, adquirieron experiencia práctica en el ámbito hospitalario y, particularmente, en la realización de test para detectar enfermedades de transmisión sexual”.
Por otra parte, la docente destacó que esta práctica socio-comunitaria que realizaron los estudiantes se vincula estrechamente con varios contenidos curriculares de la asignatura. Por lo tanto, “los estudiantes lograron integrar los conocimientos teórico – prácticos con el desarrollo de una actividad que involucró a varios actores sociales y en donde se promovió un trabajo interdisciplinario en torno a problemáticas de salud que afectan a nuestra comunidad, especialmente, a los jóvenes”.

Testeos en el campus
En esta jornada de testeos que se realizó en el campus universitario participaron algunos de los estudiantes que están realizando esta práctica profesional, entre ellos, Anahí Fernández, Candela Campana y David Villegas, quienes trabajaron junto al equipo docente de Laboratorio II y también estuvieron presentes la doctora Ana Amedey que es la Jefa del Servicio de Laboratorio del Hospital San Antonio de Padua y el médico del Centro de Salud de la UNRC, Federico Palacios.
La responsable de la asignatura Laboratorio II contó que los estudiantes no solamente participaron en la realización de test, sino que también fueron protagonistas en las actividades de difusión y concientización a través de pósters que ellos mismos elaboraron para promocionar e invitar a la comunidad a testearse.
“El balance es sumamente positivo y motivador para nosotros como equipo docente, para los estudiantes y para los profesionales de la salud que participaron. Esto nos estimula a seguir fomentando nuevas propuestas que pensamos organizar a futuro a partir de esta buena experiencia y seguir con este trabajo colaborativo entre la UNRC y el Hospital San Antonio de Padua”, expresó la Dra. Elizabeth Agostini.
Por último, los integrantes del equipo docente de Laboratorio II agradecieron a todos los miembros de la comunidad universitaria que se acercaron voluntariamente y con excelente predisposición a realizarse el test y compartir esta jornada de concientización.

