Durante tres días, alumnas del Instituto Técnico Adrián P. Urquía exploraron ecosistemas, midieron variables ambientales y descubrieron de cerca el trabajo científico en la Facultad de Ciencias Exactas
Entre el miércoles 6 y el viernes 8 de agosto, las estudiantes Lourdes Ipérico, Delfina Borgatta, Victoria Abril Leal Leiva y Melani Tello realizaron diferentes actividades en el campus universitario, en el marco de la pasantía educativa titulada “Relevamiento de variables ambientales y su relación con la modificación del hábitat”.
La propuesta, coordinada por los docentes del Departamento de Ciencias Naturales Favio Pollo, Selene Babini, Clarisa Bionda, Fernanda Olguín y Zulma Salinas, combinó trabajo de campo y de laboratorio. Las alumnas de nivel secundario aprendieron técnicas para medir parámetros ambientales, compararon dos ambientes y analizaron cómo las modificaciones del entorno influyen en los ecosistemas.
En su balance de la experiencia, las estudiantes destacaron: “Fue un desafío que nos invitó a salir de nuestra zona de confort y desenvolvernos en un ambiente totalmente nuevo para nosotras. Incluso el hecho de viajar desde nuestro pueblo ya representaba un reto, pero también una oportunidad para vivir algo distinto”, contaron.



También valoraron la calidez y la predisposición del equipo docente: “Nos dieron la posibilidad de involucrarnos de lleno en su trabajo, confiando en nosotras y animándonos a hacer las actividades tal como lo hacen ellos. Fue enriquecedor aprender de profesionales con pasión por lo que hacen”.
Finalmente, expresaron que regresan con una doble satisfacción: “Crecimos no solo por la cantidad de información nueva, sino también por la experiencia humana que compartimos. Fue un gran aprendizaje, lleno de momentos que nos motivaron y nos recordaron por qué vale la pena animarse a lo desconocido”, concluyeron.
Esta actividad forma parte de las acciones de vinculación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales con instituciones educativas de la región, fomentando el acercamiento de estudiantes de nivel secundario a la práctica científica y a la vida universitaria.
