Estudiantes de Computación de la UNRC participaron del Torneo Argentino de Programación

El Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas fue sede de la competencia nacional que reunió a más de 180 equipos de estudiantes de todo el país. En Río Cuarto participaron 14 equipos integrados por alumnos y alumnas del Departamento de Computación.

El pasado sábado 23 de agosto se llevó a cabo la 15ª edición del Torneo Argentino de Programación (TAP), competencia que anualmente reúne a equipos de estudiantes de nivel superior en el marco de la International Collegiate Programming Contest (ICPC). El Departamento de Computación de nuestra Facultad fue una de las 14 sedes nacionales, con la participación de 40 estudiantes distribuidos en 14 equipos.

Durante cinco horas de competencia, los equipos de tres integrantes debieron resolver 14 problemas de programación. El Torneo Argentino de Programación se desarrolló en simultáneo en las sedes de Avellaneda (UNDAV), Bariloche (IB), Buenos Aires (UBA), Campana (UNLu), Chilecito (UNdeC), Córdoba (UNC), Jujuy (UNJu), La Plata (UNLP), Mendoza (UNCuyo), Nueva Oran (UNSa), Río Cuarto (UNRC), Resistencia (UTN-Resistencia), Rosario (UNR), Salta (UNSa), Santa Fe (UTN-FRST) y Tucuman (UNT). En esta oportunidad, participaron más de 180 equipos de 30 universidades e institutos de todo el país.

En la sede UNRC, el primer puesto fue para el equipo “Cerebros Binarios”, integrado por Nicolle Rosatti, Joaquín Baldevenito y Valentín Marcial, que se ubicó en el puesto 32 a nivel nacional. En segundo lugar quedó “The Sliders” (Agustín Nahuel Alieni, Hernán Jara y Julián Lucas Varea Grosso), seguido por “Profilo” (Jhonatan Calle Galeano, Joaquín Tissera y Juan Cruz Reynoso). El cuarto lugar fue para “Ni Compila” (Mateo Llorente, Aldana Oviedo y Alejo Bonavia).

Las siguientes posiciones fueron ocupadas por: 

  • Gonzalo Trepin, Esteban Galucci y Florencia Hernandez (Syntax Terror).
  • Agustina Hernández, Benjamín Bavera y Nahuel Galeano (ci_plas_plas).
  • Hilario Yáñez Bertola, Juan Manuel Antuña y Tomás Ezequiel Miranda (Trío 200).
  • Máximo Márquez Regis, Jeremias Avaro y Mateo Andrés Cornejo (ExecutionTimeTerror).
  • Alexis Uriel Guzman, Guillermo Bavera y Juan Ignacio Villanueva (The Last Bit).
  • Leonardo Campos, Bruno De Pasquale y Emiliano Bernal (gordito code).
  • Antonella Rossaroli, Jorge Gabriel Zamudio y Gonzalo Mateo Garcia (Las últimas 3 masitas).
  • Francisco Miani, Marcos Santiago Buffa y Nicolas Bessone (Marioneta)
  • Adriel Palacio, Nehemias Marabotto y Luciano Olivetti (KiNoTo).
  • Aldo Maximiliano, Genaro Alvarez Soria y Joaquin Dutto (OnlyJava).

Desde la organización destacaron el crecimiento de la participación local respecto de ediciones anteriores y agradecieron el apoyo de empresas e instituciones que hicieron posible la jornada.

Los mejores del país

A nivel nacional, el campeón del torneo y el mejor de la sede de UBA fue el equipo «Corman»;  subcampeón y campeón de la sede Rosario «Red-Black-Tree»; el tercer puesto  fue alcanzado por el equipo «Helicóptero», campeón de la sede UNC-FaMAF.

Los resultados completos los pueden encontrar en https://icpc.com.ar/resultados-tap-2025/

Competencia latinoamericana

El TAP es una instancia previa de la competencia regional latinoamericana de la ICPC que se llevará a cabo el 8 de noviembre de 2025 en Santa Fe  (https://icpc.global/regionals/finder/southamerica-south). En esta participarán hasta 4 equipos representantes de cada unidad académica buscando un lugar en el campeonato Programadores de América (Chile 2026) que les permitirá obtener una plaza en la final mundial de ICPC. Adicionalmente cada institución puede enviar un equipo más compuesto por tres mujeres.

Los equipos clasificados a la próxima fase recibirán en los próximos días la invitación correspondiente.

Los resultados completos del torneo pueden consultarse en: https://icpc.com.ar/resultados-tap-2025/.

Apoyo a la sede local

Desde el Departamento de Computación destacaron y agradecieron el apoyo de las empresas TopTive, Plum, Intive, Devias, Futit, Picallex, Possumus Tech, Oliver y Bitcoin Computer .

Check Also

Alumnos de 4º grado descubrieron el mundo de las arañas junto a investigadores de Exactas

Estudiantes de nivel primario de la Escuela de Agronomía exploraron la biología de las arañas …