Integrantes de la Facultad de Ciencias Exactas participaron del taller “¿Cómo se contagia el asombro?”, una propuesta que invitó a reflexionar sobre la comunicación pública de la ciencia desde una mirada sensible, creativa y vinculada con la experiencia personal.
El jueves se realizó en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC el taller “¿Cómo se contagia el asombro?”, una actividad dirigida a estudiantes, graduados y docentes interesadas e interesados en explorar nuevas formas de comunicar la ciencia.
El encuentro propuso pensar, sentir y escribir en torno al asombro como punto de partida para relacionarnos con el mundo natural. A través de lecturas, intercambios grupales y ejercicios de escritura autobiográfica, las y los participantes reflexionaron sobre otras maneras de conocer, aprender y enseñar la naturaleza, más allá de los enfoques puramente científicos.
Durante la jornada se trabajó con fragmentos de El sentido del asombro (1965), obra de la escritora y divulgadora ambiental Rachel Carson, pionera en despertar conciencia sobre el vínculo entre las personas y el ambiente. Además, se compartieron poemas de autoras y autores como Mary Oliver, Walt Whitman y Rita González Hesaynes, que invitaron a explorar la poesía como otra forma de conocimiento del mundo.
El taller fue coordinado por las docentes Virginia Abello y María Fernanda Depetris, de la Facultad de Ciencias Humanas, y formó parte del ciclo “Escenarios de diálogo y reflexión sobre la comunicación pública de las ciencias”, impulsado por la Subsecretaría de Vinculación Educativa de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
La propuesta buscó abrir un espacio de encuentro entre la ciencia, el arte y la emoción, promoviendo una comunicación más humana y cercana con el conocimiento y con la naturaleza.
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales-Universidad Nacional de Río Cuarto