Docente de Exactas fue reelecta presidenta de la Asociación de Facultades con Carreras de Geología de Argentina

La Dra. María Grumelli, docente del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, fue reelecta presidenta de la Asociación de Facultades con Carreras de Geología de Argentina (AFAG). Esta reelección se concretó en el plenario reciente de la Asociación, que reúne a 17 unidades académicas del país.

El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida del Dr. Germán Barros, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, quien valoró el rol de la AFAG como un espacio federal de articulación académica y profesional de Geología.

“Es un orgullo haber sido elegida nuevamente para este rol. Es un reconocimiento al nivel que tiene nuestra carrera en la comunidad geológica, como así también al trabajo que viene desarrollando todo el Departamento de Geología de nuestra Facultad”, expresó Grumelli.

La AFAG, que funciona desde 1995, busca coordinar, promover y complementar acciones entre las universidades nacionales que ofrecen carreras de Geología o similares. En este último período, bajo la presidencia de Grumelli, se logró reactivar el funcionamiento institucional, fortalecer vínculos entre universidades y avanzar en temas clave como la acreditación por competencias, la internacionalización del currículo y la mejora de las prácticas de campo, esenciales para la formación en esta disciplina.

Durante el plenario, también se hizo un balance del trabajo realizado entre 2023 y 2025. Entre los puntos más destacados figuran:

  • La consolidación de una agenda académica común entre las carreras de Geología.
  • La elaboración de un comunicado sobre la crítica situación presupuestaria que afecta directamente las actividades prácticas y de campo.
  • La gestión ante el CIN para garantizar la participación de todas las carreras acreditadas en programas de movilidad regional como MARCA.
  • El diseño de propuestas de formación docente sobre estándares de calidad, competencias y herramientas de evaluación (como SACAU).
  • El impulso para conformar redes internacionales de cooperación y fortalecer la visibilidad de la disciplina.

Grumelli anticipó que entre los desafíos a futuro se encuentra la creación de comisiones temáticas de trabajo, la reforma del Estatuto de la AFAG y la generación de propuestas ante organismos nacionales para mejorar el financiamiento de las carreras. Además, destacó que se trabaja en la creación de una red latinoamericana de carreras de Geología.

“Debatimos sobre la acreditación por competencias, las dificultades para las prácticas a campo y la necesidad de internacionalizar el currículo. Son temas centrales si queremos seguir formando profesionales con excelencia y compromiso”, concluyó.

Check Also

Estudiantes de nivel secundario exploraron la geología ambiental en una pasantía educativa en Exactas

Chicos y chicas del último año del nivel secundario de Río Cuarto y de localidades …