El pasado viernes se realizó una nueva edición del “Ciclo de Disertaciones sobre Investigación en Matemática Aplicada 2025”, una propuesta que reunió a investigadoras, investigadores y estudiantes para compartir avances y aplicaciones concretas de la matemática en diversas áreas del conocimiento y la vida cotidiana.
La actividad fue organizada de manera conjunta por el Grupo de Matemática Aplicada de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
Durante el encuentro, que ya va por su tercera edición, se presentaron trabajos de alto nivel académico y gran relevancia social. Entre ellos, se destacó la exposición de Sabina Bigolin, Camila Domínguez y Stefania Denaria sobre la “Clasificación de dos imágenes multiespectrales para evaluar el crecimiento de la ciudad de Río Cuarto”. Asimismo, Stefania Demaria abordó un estudio teórico sobre “Existencia de soluciones periódicas para la ecuación perturbada de un péndulo asociado al operador ϕ-Laplaciano”.
El ciclo también incluyó investigaciones aplicadas en salud y medioambiente, como el análisis de un modelo de propagación de enfermedades con vacunación titulado “Estudio de un modelo SIR metapoblacional con vacunación”, a cargo de Gastón Beltritti; y el “Estudio de las órbitas periódicas de un sistema dinámico por el método de continuación de Leray-Schauder y teoría de la bifurcación”, presentado por Samir Safadi.




Por su parte, Guillermo Oste presentó su trabajo “Tratamientos de datos numéricos en el deporte con tecnología GNSS (GPS)”, mientras que Bruno Roccia realizó dos presentaciones que abordaron innovaciones en mecánica computacional basada en datos titulada “Mecánica computacional basada en datos: Aplicaciones a sistemas mecánicos y eléctricos, y el auge de los gemelos digitales” y en segundo lugar otra sobre el concepto de gemelos digitales y los desafíos de la producción de energía eólica en el mar, denominada “Innovaciones y desafíos de la producción de energía eólica en el mar: Aerodinámica, gemelos digitales y coexistencia sostenible”.
Los organizadores del ciclo agradecieron especialmente a quienes participaron como disertantes y al público presente, así como al apoyo institucional brindado por la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC: