El martes 22 de octubre, de 10 a 13 horas en el Aula Mayor de la UNRC, se desarrollará el curso taller «Primeros Auxilios en Terreno Agreste», una formación clave para aquellos que desarrollan actividades en áreas rurales o montañosas, donde la asistencia médica inmediata es limitada.
Esta actividad, aprobada por Resolución Nº 339-2024 del Consejo Directivo de la Facultad, está dirigida a estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y personal de apoyo a la investigación (CPA-CONICET) de Exactas. La misma es organizada por la Subsecretaría de Seguridad y Ambiente Laboral, junto a la Secretaría Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
Este curso responde a la necesidad de contar con personal capacitado para actuar en entornos agrestes, brindando una preparación fundamental para enfrentar con éxito cualquier eventualidad que pueda surgir durante las actividades de campo.
Coordinado por la Dra. Mariana García, subsecretaria de Seguridad y Ambiente Laboral de Exactas, este curso busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, brindando herramientas para actuar de manera efectiva en escenarios naturales alejados de servicios de emergencia.
El propósito de esta capacitación es desarrollar habilidades críticas en la aplicación de primeros auxilios en zonas agrestes, formando a los participantes en técnicas esenciales que les permitan actuar con seguridad y profesionalismo ante situaciones de riesgo. Se enseñarán procedimientos para enfrentar accidentes e incidentes en montaña, abordando la importancia del rescate básico en espacios donde la ayuda especializada puede tardar en llegar.
El taller será brindado por la Prof. Gabriela Ordoñez, rescatista, socorrista internacional y directora de Educación Física, Deportes y Recreación, dependiente de la Secretaría de Bienestar de nuestra Universidad. Durante el mismo se brindará una formación completa sobre primeros auxilios en situaciones de emergencia como paro cardiorrespiratorio, hemorragias, fracturas, heridas, quemaduras, picaduras y más. También se enseñarán técnicas de inmovilización y transporte de lesionados, así como el uso y diseño de equipo improvisado y la preparación del botiquín de montaña.