Curso internacional de anillado científico de aves en Exactas

Participan especialistas y estudiantes de Argentina, Chile y Paraguay en una capacitación clave para la investigación y la conservación de la biodiversidad.

Hasta el viernes 3 de octubre se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) un curso intensivo sobre “Anillado científico de aves silvestres, una herramienta clave para la investigación, el monitoreo y la conservación de la biodiversidad. La propuesta reúne a 23 participantes provenientes de distintas provincias argentinas, además de Chile y Paraguay.

El curso es organizado por el Grupo de Ornitología de la UNRC y se desarrolla en cinco jornadas de formación teórico-práctica. Incluye entrenamiento en técnicas de captura, manejo y anillado de aves paseriformes, así como en la determinación de edad, sexo y condición corporal. Las prácticas se realizan en la reserva del bosque autóctono del campus universitario, mientras que las clases teóricas se dictan en aulas de la Facultad.

El docente e investigador del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Dr. Pablo Brandolín, coordinador de la iniciativa, destacó la amplia convocatoria y el entusiasmo de los asistentes: “Tenemos participantes de distintas regiones del país, además de Chile y Paraguay. Están muy agradecidos con la organización y con la universidad, y eso nos pone muy contentos. Este curso es la primera etapa de una serie de capacitaciones que concluirán el año próximo con la posibilidad de acceder a la certificación internacional del North American Banding Council (NABC)”.

La capacitación está dirigida a estudiantes, graduados y profesionales de biología, veterinaria, guardaparques y disciplinas afines. No requiere experiencia previa, aunque sí interés en la investigación y conservación de la avifauna.

Los objetivos principales son:

  • Fomentar competencias en anillamiento científico de aves, identificación taxonómica y registro de datos estandarizados.
  • Contribuir a la formación de profesionales para aplicar estas técnicas en proyectos de monitoreo, investigación y conservación.
  • Promover estándares internacionales en el anillado científico, incentivando la certificación profesional a través del NABC.

El equipo docente está integrado por especialistas con amplia trayectoria: el biólogo peruano Mauricio Ugarte Lewis, certificado por el NABC; el Dr. Pablo Brandolín, docente e investigador de la UNRC; y el Mgter. Martín Pérez, egresado de la UNRC y doctorando en Virginia Tech (EE.UU.), también certificado por el NABC.

Esta propuesta refuerza el compromiso de la UNRC con la formación de profesionales y la generación de conocimientos aplicados al cuidado de la biodiversidad, en un marco de excelencia académica y cooperación internacional.

Check Also

Convocatoria de prácticas profesionales para estudiantes avanzados de Técnico de Laboratorio y Analista Químico

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas informa que la empresa Bioetanol …