Curso de posgrado sobre herramientas genéticas, estructurales y bioinformáticas

Durante la semana del 21 al 25 de octubre, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, se desarrollará el curso de posgrado titulado «Herramientas genéticas, estructurales y bioinformáticas para el estudio de proteínas de interés biotecnológico y clínico». Las inscripciones se receptarán hasta el día 07 de octubre, y la notificación de aceptación será el 10 de octubre próximo.

Esta propuesta está dirigida a biólogos, microbiólogos, bioinformáticos, biotecnólogos, químicos, físicos, bioquímicos, médicos, profesionales de la computación, y otros profesionales afines que cursen carreras de cuarto nivel en universidades nacionales.

Este curso aborda el uso de las herramientas necesarias para obtener y purificar proteínas, su posterior cristalización y resolución estructural, junto con las posibles herramientas bioinformáticas complementarias que se aplican para el estudio de la estructura obtenida.  Pretende despertar particular interés por el área de biología estructural debido a la importancia que tiene esta disciplina como pilar fundamental para entender el funcionamiento de las proteínas y su aplicación directa en diseño de medicamentos, ingeniería de proteínas y optimización de procesos biotecnológicos, entre otros. Se enfocará principalmente en los métodos de Difracción de Rayos X (DRX) y Microscopia Electrónica en condiciones criogénicas (CryoEM).

Este curso de posgrado tendrá un de 60 horas distribuidas en teóricas y prácticas. Se prevén 10 horas con mediación no presencial, de acuerdo a la normativa vigente.

Cuerpo Docente: Dra. Paola Beassoni (UNRC), Dr. Lisandro Otero (Inst. Leloir), Dr. Sebastian Klinke (Inst. Leloir), Dr. Diego Sanchez (UNCuyo) y Dr. Emiliano Primo (UNRC)

Condiciones de inscripción

Podrán inscribirse egresados de carreras de grado relacionadas a las Ciencias Biológicas, con prioridad a los alumnos inscriptos en carrera de cuarto nivel.

Las inscripciones se receptarán hasta el día 07/10/2019, y la notificación de aceptación será el 10/10/2019.

Arancel

$1800 para alumnos de posgrado externos a la UNRC.

$2500 para profesionales del medio que no cursen estudios de posgrado

$600 para docentes, becarios posdoctorales y adscriptos.

Estarán exceptuados del pago del arancel los alumnos y aspirantes de posgrado con lugar de trabajo en la UNRC y que realicen tareas docentes.

Contacto: pbeassoni@exa.unrc.edu.ar

Check Also

Avanzan las obras de mejora en la infraestructura de la Facultad de Ciencias Exactas

La Secretaría Técnica de la Facultad continúa ejecutando acciones en el marco del Plan Integral …