La Secretaría de Posgrado informa que del 3 al 7 de julio se desarrollará el curso de posgrado, titulado: «Fundamentos de fotoquímica. Aspectos teóricos», propuesto por el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas.
Esta propuesta de posgrado tendrá una duración de 30 horas y el dictado será con modalidad presencial y virtual sincrónica. La misma es coordinada por el Dr. Carlos Chesta y está dirigida a licenciados en Química y Bioquímica, ingenieros químicos, doctorandos en Ciencias Químicas e investigadores en áreas fotoquímica, fisicoquímica y fotobiología.
El objetivo de este curso de posgrado proveer herramientas para comprender los fundamentos fisicoquímicos de los procesos en los que intervienen estados electrónicamente excitados.
Condiciones de inscripción: El curso tiene un arancel de $2.000. Quedan eximidos del arancel los alumnos de posgrado, becarios doctorales con lugar de trabajo en la UNRC y docentes.
Contenidos mínimos
Conceptos básicos. Diagrama de Jablonski. Orbitales moleculares. Configuración electrónica. Principio de exclusión de Pauli. Estados singletes y tripletes. Propiedades de estados excitados. Transiciones radiativas. Principio de Franck-Condon. Coeficientes de Einstein absorción/emisión espontánea. Reglas de selección. Probabilidad de transición entre estados. Anisotropía de absorción/emisión. Teoría de las perturbaciones. Funciones de orden cero y primer orden. Acoplamiento electrónico-vibracional. El factor de Frank-Condon y el factor de Huang-Rys. Análisis de espectros. Transiciones no-radiativas. Transiciones adiabáticas y no-adiabáticas. “Golden Rule”. Procesos de conversión interna. La regla de Kasha. Cruzamiento entre sistemas. Acoplamiento spin-órbita. Reglas de El-Sayed. Efecto de átomo pesado interno y externo. Cinética. Rendimientos cuánticos y tiempos de vida. Instrumental para espectroscopía de emisión. Actinometría. Laser flash photolysis. Desactivación de estados excitados. Mecanismo de Stern-Volmer. Quenching estático y dinámico. Complejo oscuro y esfera de acción. Ecuación de Debye-Smoluchovsky. Mecanismos: trivial, Förster y Dexter. Reglas de selección para la transferencia de energía. Transferencia de electrones. Mecanismos y energética. Complejos de transferencia de carga en el estado fundamental. Rehm-Weller. Teoría de Marcus. Pares iónicos y de contacto. Exciplejos y excímeros. Quimioluminiscencia.
Inscripciones o mayor información: cchesta@exa.unrc.edu.ar