Curso de posgrado: “Educación Popular en Salud”

Del 13 al 15 de marzo, de 9 a 17 horas en el campus universitario, se desarrollará el curso de posgrado sobre “Educación Popular en Salud”, que será dictado por la Dra. Ana Dumrauf y Dr. Fernando Garelli, integrantes del grupo de Didáctica de las Ciencias, IFLYSIB, CONICET – UNLP, La Plata.

Destinatarios: – Docentes de las Carreras de Grado y alumnos de carreras de Postgrado vinculados a la Educación y Salud.

– Abierto a profesionales de otras carreras / niveles educativos.

 Objetivos: -Explicitar, analizar y discutir los fundamentos de la concepción de la Educación Popular y las prácticas que ella implica.

-Apropiarse de herramientas teórico-metodológicas para la reflexión crítica sobre el abordaje interdisciplinario, participativo y transformador de problemáticas de salud complejas.

-Conocer y vivenciar estrategias didácticas coherentes con el marco planteado.

 La propuesta es organizada por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC y financiada por el programa de capacitación gratuita gestionado por la AGD-UNRC.

 Fecha de realización: 13, 14 y 15 de marzo de 2019.

 Duración: 30 hs.

Consultas: carolaastudillo1@gmail.com

Inscripciones: Del 25 de febrero al 8 de marzo. Completar el formulario

Programa analítico

  • Módulo 1: Fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación Popular. La concepción antropológica y epistemológica en la propuesta de Paulo Freire. La concepción ético-política en la praxis educativa de Paulo Freire. El método pedagógico y la intervención didáctica sustentados en la concepción teórica de la Educación Popular.
  • Módulo 2: La Salud desde la Educación Popular: hacia un abordaje multidimensional, participativo y transformador. Concepciones hegemónicas de salud y de enfermedad. Reconceptualización de salud y de enfermedad. Las prácticas de salud de diversas comunidades. Promoción de la salud. Experiencias de Educación Popular en Salud.
  • Módulo 3: El taller como modalidad pedagógica privilegiada en la Educación Popular. Del dicho al hecho: pensar y organizar un taller. Saberes necesarios para evitar el espontaneísmo. Construcción-deconstrucción-reconstrucción colectiva del conocimiento desde la metodología de la Educación Popular. Empleo de recursos y técnicas participativas.

Check Also

Docentes de Exactas participaron de un taller para repensar los programas de asignaturas como herramienta pedagógica

Con una gran participación de equipos docentes de distintas carreras, concluyó esta semana en la …