En la jornada de ayer comenzaron las 𝐈𝐈𝐈 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐟𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐄𝐱𝐚𝐜𝐭𝐚𝐬 (𝐈𝐄𝐗𝐀) 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐈𝐈 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐄𝐱𝐚𝐜𝐭𝐚𝐬 (𝐀𝐂𝐀𝐃𝐄𝐗𝐀), organizadas por las secretarías de Extensión, Investigación, Académica y Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas.
A las 10 de la mañana se llevó a cabo el acto inaugural en el Aula Mayor de la UNRC. La ceremonia estuvo encabezada por el rector Roberto Rovere, la Dra. Marisa Rovera, la Mg. Marcela Daniele, decana y vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
En sus palabras de bienvenida, la Dra. Marisa Rovera sostuvo que estas Jornadas están enmarcadas en “el triángulo simbólico, cuyos lados son la docencia, la investigación y la extensión”, y agregó que “generan un espacio para la divulgación de las múltiples actividades que realizan docentes, investigadores, graduados, nodocentes y estudiantes de la Facultad”.
En este sentido, manifestó que, a través de la extensión, la transferencia y la vinculación, se pretende que la diversidad de actividades realizadas por estudiantes, docentes, nodocentes y graduados estén orientadas a trabajar junto con la comunidad, remarcando el concepto de junto con la comunidad.
Afirmó que desde la institución “hoy entendemos la extensión como la manera de transferir a la sociedad la ciencia, la tecnología y el arte, generados en la Universidad, constituyéndose en factor y vehículo para el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar social”. En este sentido, agregó que la extensión es un espacio en permanente construcción y motor de transformación de la sociedad de la que la universidad forma parte; un espacio en el que de manera conjunta la universidad y la sociedad interactúan para resolver diferentes problemáticas.
“Así, la extensión, pensada como interrelación, presupone una confrontación de realidades, cuya síntesis implica modificaciones sustanciales entre las partes involucradas, para constituir un aspecto de recíproco aprendizaje”, expresó Marisa Rovera.
En este proceso de articulación e intercambio, la decana destacó “los procesos formativos, consolidados en carreras de grado y posgrado que brinda la Facultad; la vinculación universidad-escuela, es decir docentes y estudiantes universitarios con formadores y estudiantes de instituciones educativas de otros niveles, nexo fundamental para el fortalecimiento del proceso educativo, entendido como proceso continuo, y el acceso al mismo de todos los sectores de la población”.
Por otra parte, la Dra. Marisa Rovera subrayó “la transferencia del conocimiento, la vinculación y articulación universidad – empresa – estado, encadenando líneas de investigación con las demandas de los sectores socio-productivos que permita consolidar a la universidad, como centro innovador de la región”. Y agregó que, “en el propio proceso de formación universitaria, el vínculo con la comunidad promueve la responsabilidad política gestada en la base de la universidad pública, lo cual permite vincular a los educandos con la realidad del territorio en el que se forman como profesionales y ciudadanos”.
Aseguró que, de esta manera, “logramos una construcción colectiva y dialógica, en la que interactúan los conocimientos científicos con los saberes y conocimientos de la comunidad, enriqueciéndose de ese modo una cultura grupal”.
El Gato y La Caja
Luego del acto de apertura, los integrantes de «El Gato y La Caja» presentaron su libro «Clima» y comentaron su trabajo acerca de «La ciencia fuera del laboratorio».
Desde varias temáticas, los disertantes debatieron los aspectos económicos que fundan y permiten que sea posible el «El Gato y La Caja» y cómo pensar proyectos dialógicos entre la ciencia y la sociedad, que permita disputar sentidos y generar puestos de trabajo reales y sostenibles.
Avanzaron sobre la temática de su libro y como desde el lenguaje el diseño y lo multidisciplinario logran reflejar la complejidad del cambio climático, con una estética propositiva, diseñada, de cambio y acción.
Lo que ellos denominan «El desafío de diseño más grande de todos los tiempos» es la invitación a revertir la crisis climática y reflexionar sobre ¿cómo podemos hacerlo?
Más actividades
En el marco de estas III IEXA y II ACADEXA ayer también se desarrolló la presentación de posters y las presentaciones orales de estudiantes de posgrado de la Facultad quienes lo hicieron bajo la modalidad del elevator pitch. También graduados de nuestra Facultad que están insertos en el medio intercambiaron experiencias con investigadores de Exactas sobre los desafíos y los aportes a la sociedad que se pueden generar a partir de la conformación de empresa de base tecnológica.
Las jornadas continuarán durante este jueves con el cierre de las Pasantías Educativas 2022 que estudiantes de nivel secundario de la ciudad y región realizaron en el campus de la UNRC. Precisamente hoy realizarán una puesta en común sobre esas experiencias y aprendizajes adquiridos.
También habrá una mesa redonda sobre «¿Qué es esa cosa… llamada Ciencia de Datos?», que contará con la participación del Dr. Guillermo Durán (UBA), el Dr. Marcelo Ruiz (UNRC) y el Mg. Marcelo Arroyo (UNRC). Será a partir de las 9 en el Aula 29 del pabellón 4.
Por otra parte, continuarán las exposiciones orales de los estudiantes de posgrado. Y a las 11,30 horas también habrá una actividad en donde se reflexionará sobre la vinculación Facultad-Empresa-Inserción laboral de los graduados de Exactas.
Finalmente, las Jornadas culminarán a las 19 horas, oportunidad en la cual el Dr. Osvaldo Podhajcer, referente en el país y en el plano internacional en terapia génica y genómica del cáncer; y director del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la Fundación Instituto Leloir, brindará la conferencia titulada «Del Laboratorio al Paciente: Medicina de Precisión y Tratamiento en Oncología. Aprovechando ese conocimiento en el desarrollo de vacunas para COVID». Esta conferencia de cierre será en el Salón Blanco de la Municipalidad de Río Cuarto.