Con una amplia participación de estudiantes universitarios, alumnos de los últimos años del nivel secundario, docentes, graduados y profesionales del sector público y privado, dieron inicio en la Universidad Nacional de Río Cuarto las X Jornadas de Técnicos de Laboratorio y Analistas Químicos.
El encuentro es organizado por personal nodocente técnico profesional de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, bajo la coordinación de su Secretaría Técnica. Esta iniciativa reúne a estudiantes, egresados y profesionales de ambas carreras, así como a especialistas vinculados a estas disciplinas en diversos ámbitos laborales.
La ceremonia de bienvenida estuvo presidida por la rectora Dra. Marisa Rovera, junto a la vicerrectora Prof. Nora Bianconi, el decano Dr. Germán Barros y la vicedecana Dra. Cintia Paísio. También participaron la secretaria técnica Dra. Lila Bernardi y Rosana Garnica, técnica nodocente e integrante del Comité Organizador.
En sus palabras, Rosana Garnica recordó que la primera edición de estas jornadas se realizó con el acompañamiento de la Facultad y que, desde entonces, el propósito ha sido proponer temáticas de interés con una identidad propia. Subrayó que todos los disertantes son técnicos de laboratorio o analistas químicos, lo que garantiza que los participantes reciban información actualizada y directamente vinculada con la práctica profesional.
Este año, se incorporó la presentación de pósters para visibilizar el trabajo que realizan los técnicos en distintas áreas de la Universidad. Garnica remarcó que el espíritu de la propuesta es “mejorar y renovar constantemente, para mostrar a los estudiantes que ambas carreras son valiosas y con gran inserción laboral”.

Agradeció el compromiso en las ediciones presenciales y virtuales, e invitó a seguir promoviendo estas profesiones: “Este es un lugar de encuentro para todos nosotros, para seguir vinculándonos y actualizándonos. Les pido que me sigan acompañando como siempre y que entusiasmemos también a los chicos de secundaria para que descubran el valor de estas tareas, de las que no se van a arrepentir”.
Palabras de las autoridades
El decano Germán Barros destacó el reconocimiento alcanzado por las tecnicaturas: “Hoy nuestras tecnicaturas son de las carreras más elegidas de la Facultad. Donde hubo un técnico en laboratorio o un analista químico de nuestra institución, siempre hay otro y otro más”.
Respecto a las Jornadas manifestó que “estos espacios nos ayudan a actualizarnos y a retroalimentarnos con nuestros graduados, conociendo las necesidades y demandas del medio socio-productivo”.

Subrayó además la importancia de sostener la calidad de la formación, con la infraestructura, equipamiento e insumos necesarios, y defendió el valor de la educación pública: “En Río Cuarto hay muchas universidades, pero pública hay una sola, y es la que ofrece estas carreras con la calidad. Defender el presupuesto universitario es defender la calidad de su formación”.
La rectora Marisa Rovera celebró la masiva concurrencia: “Da mucha alegría y esperanza ver esta sala colmada de jóvenes, graduados, docentes, no docentes y estudiantes de secundario. Eso muestra un norte de unidad y continuidad en la formación. Aún en un contexto de crisis, vamos por buen camino”.
Asimismo, resaltó el compromiso institucional: “La universidad tiene la responsabilidad de generar nuevas instancias de formación, actualización y encuentro. El graduado también puede aportar a la reflexión sobre qué estamos haciendo y cómo mejorar. Es importante que siempre se sientan parte de esta universidad”.

Finalmente, valoró el trabajo sostenido del personal técnico y nodocente: “Estas jornadas ya tienen sello propio gracias a su compromiso y a la defensa permanente de la universidad pública”.

Programa de conferencias
Tras el acto inaugural, comenzaron las disertaciones:
- «La Italiana. Calidad y desarrollo en el laboratorio de la Industria Alimenticia: Un enfoque práctico», por la técnica de laboratorio Candela Anahí Vitulo.
- «Central Nuclear. Aguas de consumo humano», por las analistas químicas Verónica de la Vega y Mariana Molina.
- «Central Nuclear. Qué es la dosimetría y sus aplicaciones en la Central Nuclear de Embalse», a cargo de los analistas químicos Matías Lloret y Mauro Andrés Cia.
Por la tarde:
- 14:15 hs – Hospital Venado Tuerto. Técnicas moleculares aplicadas a la medicina de precisión, por el técnico de laboratorio Diego Rojo y la microbióloga Julieta Irigaray.
- 15:00 hs – Hospital Venado Tuerto. Funciones del técnico en laboratorio en análisis clínicos y microbiológicos de salud humana, por la técnica de laboratorio y microbióloga Andrea Casagrande.
- 15:45 hs – Emprendiendo como técnicos: Stevia San Expedito, a cargo de los técnicos de laboratorio María Centeno y Dante Díaz.
El cierre de la jornada está previsto para las 16:30 hs.