Comenzaron las actividades de Exactas a la Carta en el CENMA Banda Norte

Estudiantes del CENMA participaron de la propuesta «Acuíferos: El agua a nuestros pies. ¿Qué tomamos en Río Cuarto? ¿Qué es el agua subterránea y cómo se estudia?», desarrollada en el marco de la segunda edición del proyecto de comunicación pública de la ciencia de la Facultad, denominado «Exactas a la Carta».

Durante este encuentro, que se desarrolló la semana pasada, los docentes del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas abordaron junto a los estudiantes diferentes aspectos del agua, tales como: ¿de dónde proviene el agua que tomamos? ¿Todas las aguas son iguales? ¿Cómo se estudia el agua subterránea? ¿Son ríos bajo nuestros pies?

En esa búsqueda de respuestas, también compartieron las metodologías de estudio de los recursos naturales indispensables como el agua, para poder dar valor y promover conciencia del cuidado ambiental y de las formas de estudio del ambiente que nos rodea.

Esta propuesta presentada por el Departamento de Geología fue coordinada por la Dra Verónica Lutri con la colaboración de los licenciados Daniela Giacobone, Miguel Pascuini, Santiago Pramparo y German Schroeter.

Sobre Exactas a la Carta

Se trata de una propuesta de comunicación pública de la ciencia con distintas actividades destinadas a estudiantes de los últimos años (5°, 6° o 7° año) de instituciones educativas de nivel secundario de la ciudad y la región.

Investigadores/as y profesionales de nuestra Facultad acercan interrogantes, historias de investigación, discusiones y alternativas de abordaje que, como integrantes de una comunidad científica socialmente comprometida, vienen desarrollando y proponiendo.

El objetivo de este proyecto de comunicación pública de la ciencia es acercar a la comunidad educativa los abordajes actuales en torno a problemáticas tecnocientíficas de relevancia social que se vinculan con los perfiles profesionales de las carreras de la Facultad. Como así también, comunicar el valor de la Universidad Nacional de Río Cuarto como polo de formación profesional y científica de cara a los desafíos que la sociedad plantea en el siglo XXI.

Por otra parte, estas actividades también permiten comunicar la oferta académica de nuestra Facultad y aportar a la promoción de vocaciones científicas a través del diálogo con docentes e investigadores acerca de sus experiencias y prácticas científicas y profesionales.

Dialogar con los estudiantes acerca de sus percepciones, creencias e interpretaciones respecto de determinados asuntos tecnocientíficos del mundo actual y construir nuevas miradas.

Check Also

Exactas con municipios: jornada de trabajo en La Carlota

Autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC visitaron la …