Ayer, la comunidad de Río Cuarto vivió una noche inolvidable en el histórico Observatorio Astronómico del Colegio Nacional, que reabrió sus puertas tras una minuciosa restauración. En el marco del evento “Río Cuarto mira al cielo”, vecinos de todas las edades se acercaron al emblemático espacio para participar de diversas actividades, destacándose el programa “Ciencia Callejera” de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
El Patio de Honor del Colegio Nacional fue el escenario de una jornada marcada por el entusiasmo y la curiosidad. “Ciencia Callejera” ofreció un espacio interactivo donde los asistentes pudieron participar en juegos didácticos y experimentar con elementos de laboratorio para conocer lo que hacen los científicos de la Facultad. La propuesta, organizada en conjunto con el Centro de Estudiantes de Exactas, logró captar la atención tanto de niños como de adultos, demostrando que la ciencia puede ser accesible, divertida y enriquecedora.
Además de las actividades del proyecto, el público tuvo la oportunidad de recorrer las renovadas instalaciones del Observatorio Astronómico, construido en 1947, bajo la guía de especialistas. La restauración de este espacio no solo recupera un valioso patrimonio científico para la ciudad, sino que también lo consolida como un punto de encuentro para la divulgación y la educación en astronomía y otras disciplinas relacionadas.



“Este tipo de eventos nos permiten fortalecer el vínculo entre la ciencia y la comunidad. El interés y entusiasmo demostrado por los vecinos por acercarse al conocimiento nos llena de alegría”, expresó la Dra. Luciana Cibils, subsecretaria de Vinculación Educativa de Exactas y una de las coordinadoras junto al Centro de Estudiantes de Exactas del proyecto “Ciencia Callejera”.
La participación de los integrantes de Exactas en este evento reafirma el compromiso de la Facultad por continuar desarrollando iniciativas que lleven la ciencia a las calles y refuercen el diálogo con la comunidad.