La Secretaría Técnica de la Facultad continúa ejecutando acciones en el marco del Plan Integral de Adecuación y Mejora de Espacios Físicos 2024-2025. Las últimas intervenciones incluyen la creación de un nuevo Laboratorio de Informática y mejoras en un área de lavado y almacenamiento del Departamento de Química.
En el marco del Plan Integral de Adecuación y Mejora de Espacios Físicos que impulsa la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales (FCEFQyN), la Secretaría Técnica continúa trabajando en la optimización de la infraestructura de distintas dependencias, con el objetivo de acompañar el crecimiento institucional y mejorar las condiciones de trabajo, enseñanza e investigación.
Entre las acciones más recientes, se destaca la creación del Laboratorio de Informática 110 en el pabellón 3. “Esta intervención surgió como respuesta a la creciente demanda de espacios por parte de las carreras de Licenciatura y Analista en Computación”, remarcó la Dra. Lila Bernardi, secretaria técnica de la Facultad.

Para su concreción, se gestionó la cesión de un aula ante la Dirección de Aulas, con la colaboración del Departamento de Computación y la Secretaría de Coordinación Técnica de la UNRC. En este punto nos es grato valorar el trabajo colaborativo entre las diferentes dependencias, que permitió la concreción del acondicionamiento del nuevo espacio en un corto periodo de tiempo. El nuevo laboratorio fue diseñado como un espacio de creación colaborativa, con mesas de trabajo flexibles y equipamiento que permite tanto el uso de PCs de escritorio como de dispositivos personales de los estudiantes. Si bien tendrá prioridad de uso para la FCEFQyN, estará disponible también para otras unidades académicas de la Universidad.
Por otra parte, en el Departamento de Química se realizaron mejoras en el área de trabajo del personal técnico nodocente, con la instalación de mobiliario para la organización del material de docencia y nuevas mesadas para el lavado y manipulación de elementos de laboratorio.
“Estas obras forman parte de una planificación integral que busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cada una de las dependencias, priorizando las intervenciones según criterios técnicos y en función de la disponibilidad presupuestaria”, expresó la Dra. Lila Bernardi.
Y agregó: “La adecuación de los espacios no solo mejora las condiciones físicas, sino que también contribuye a construir un entorno más seguro, funcional y confortable para toda la comunidad universitaria. En este sentido, es importante destacar el trabajo conjunto con la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Coordinación Técnica de la UNRC”.
El proyecto se encuentra enmarcado en el Programa Integral de Equipamiento e Infraestructura de la Facultad y responde a los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Institucional (PEExa 2019-2024), con acciones planificadas para el último trimestre de 2024 y a lo largo de 2025.