Docente colombiana realiza intercambio académico en Exactas en el marco del Programa PILA

La magíster Juanita Alexandra Veloza Vargas, docente de la Universidad de Cundinamarca (Colombia), realiza una movilidad académica en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) 2025.

La visita forma parte de las acciones de internacionalización y fortalecimiento académico que impulsa el programa PILA y al cual adhiere nuestra Facultad, con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias, saberes y buenas prácticas entre instituciones de educación superior de América Latina.

Este miércoles, en el segundo día de su estadía, la joven docente fue recibida en el Decanato de la Facultad por el decano Germán Barros, la secretaria académica María Eugenia Ferrocchio, la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles Marianela Sosa, el secretario de Posgrado Leopoldo Buri y la subsecretaria de Posgrado Aluminé Fessia.

Durante su estancia, que se extenderá hasta el 14 de noviembre, Veloza Vargas busca establecer vínculos de colaboración con el Departamento de Matemática y el de Computación, con el objetivo de impulsar investigaciones conjuntas, proyectos y redes académicas que promuevan el trabajo interdisciplinario.

“El objetivo principal es conocer y relacionar tanto a la Universidad de Cundinamarca como a la Universidad Nacional de Río Cuarto, generar alianzas, nuevos proyectos de investigación y fortalecer el apoyo mutuo entre ambas instituciones”, señaló Veloza Vargas.

La magíster en Educación y licenciada en Matemáticas se desempeña como profesora en la carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de Cundinamarca. Su labor combina la enseñanza y la investigación en el campo de la matemática aplicada a la ingeniería.

Sobre sus primeros días en la Universidad Nacional de Río Cuarto, expresó: “Me he sentido muy agradecida con todos; la forma en que me recibieron ha sido espectacular. Me siento muy bien acogida y con muchas expectativas de todo lo que podamos desarrollar juntos”.

Finalmente, destacó su entusiasmo por conocer Argentina y vivir esta experiencia académica y cultural: “Siempre me llamó la atención este país, por su belleza, su gente y sus costumbres. Poder venir, recorrerlo y aprender de él es una oportunidad maravillosa”.

El intercambio se desarrolla en el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), una iniciativa que promueve la cooperación entre universidades de la región para fortalecer la integración educativa, científica y cultural.

Check Also

Finalizó el ciclo de formación para ayudantes de segunda en Exactas

Con una última jornada dedicada a las estrategias de acompañamiento a la docencia, culminó el …