Estudiantes de nivel secundario observaron a los biólogos y biólogas en acción

Jóvenes de colegios de Río Cuarto, Alcira Gigena, Chucul y General Deheza participaron de la pasantía educativa Biólogo: ciencia en acción, una experiencia que les permitió conocer de cerca el trabajo de investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC. Además, los estudiantes elaboraron productos de comunicación para dar a conocer las actividades que realizan los biólogos.

Durante la pasantía que realizaron la semana pasada, los estudiantes se acercaron al mundo de la biología y la investigación científica, despertando su curiosidad y motivando la exploración de posibles vocaciones en ciencias. La actividad incluyó una charla sobre comunicación pública de la ciencia, en los cuales incorporaron conceptos y herramientas para luego dialogar con biólogas y biólogos de la Facultad. Además, realizaron visitas a laboratorios y espacios de investigación en áreas como ecología, genética, biotecnología, fisiología vegetal y educación.

Trabajando en grupos, los jóvenes realizaron entrevistas y produjeron contenidos educativos, como videos y podcasts, que presentaron en una exposición final. Esta experiencia les permitió desarrollar habilidades de comunicación científica y reflexionar sobre el rol de los biólogos en la comunidad.

Organizada por las Dras. Selene Babini y Luciana Cibils, docentes del Departamento de Ciencias Naturales, la iniciativa buscó acercar a los estudiantes del nivel secundario al quehacer científico, promoviendo el interés por las ciencias biológicas y fomentando competencias en comunicación y divulgación científica.

La vinculación entre la universidad y el nivel secundario resulta fundamental para fortalecer la educación científica y generar oportunidades de aprendizaje conjunto. Experiencias como esta permiten a los estudiantes experimentar la ciencia en acción, conocer distintas trayectorias académicas y profesionales, y establecer vínculos con la comunidad universitaria, contribuyendo a un camino educativo más integrado y enriquecedor.

Con esta iniciativa, la Facultad reafirma su compromiso con la educación y la divulgación científica, acercando la ciencia a la comunidad y despertando vocaciones en las nuevas generaciones.

Check Also

VII Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie: un espacio para compartir avances científicos

Ayer comenzó la VII Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie (RAGSU), un encuentro científico …