Compromiso institucional y aportes al proceso de memoria, verdad y justicia​

​El 26 de septiembre, en el marco de la causa “enterramientos clandestinos” que investiga el Juzgado Federal Nº 3 de Córdoba, en conferencia de prensa el juez federal Hugo Vaca Narvaja informó que se encontraron restos en el predio donde funcionó el campo de concentración de La Perla entre 1976 y finales de 1978.

El hallazgo fue realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense y del equipo de Geología Forense de la Universidad Nacional de Río Cuarto, como parte de un proceso de excavación y prospección llevado a cabo en el Espacio de Memoria que se encuentra en Malagueño.

De este modo, junto a otras universidades e instituciones, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) aporta al proceso de memoria, verdad y justicia.

En los próximos párrafos relatamos momentos fundacionales de la historia de vinculación de la UNRC en este proceso, a través del arduo trabajo del equipo de Geología Forense de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales (FCEFQyN) de nuestra Universidad.

Ciencia y Derechos Humanos: Inicios del compromiso universitario

Las reuniones entre el grupo de Geología Forense, en representación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales (FCEFQyN) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), comienzan en el año 2011, de la cual participaron los doctores Guillermo Sagripanti y Diego Villalba, el coordinador del Observatorio de Derechos Humanos Hernán Vaca Narvaja y el propio Rector Marcelo Ruiz, entre otros. Sagripanti y Villalba hicieron una clara fundamentación del rol decisivo que que la geología forense podría tener en esa investigación, y para la cual era necesario contar con un equipo clave, un georadar.

La conducción decanal de la Facultad de Exactas a cargo de Rosa Cattana y Marcelo Fagiano da todo el respaldo para fortalecer la tarea del grupo y también para realizar una tarea colaborativa para lograr la adquisición del georadar. Se inician entonces las gestiones para la adquisición del georadar.

Se gestiona (abril de 2013) un encuentro entre el equipo de geología forense y la Fiscalía de la Perla a cargo de Facundo Trotta a los efectos de poner a disposición al equipo local en tareas colaborativas en el marco de las investigaciones de una de las megacausas por lesa humanidad más importantes del país y del mundo. El equipo va en representación de la UNRC, en viaje oficial. Se le plantea a la fiscalía la importancia del trabajo del equipo de geología forense y de la importancia de que la UNRC contara con equipamiento propio a los fines de una optimización de las técnicas específicas que el equipo desarrolla.

Gestión institucional y consolidación del equipo

Durante 2013 continuaron las gestiones para la adquisición del georadar en primera instancia con Cristina Caamaño, Secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad de la Nación que es el área competente para la adquisición del bien. Se da continuidad al expediente a través de Darío Ruiz quien reemplazó a Caamaño.

Se inician también gestiones con el área a cargo de Stella Segado, Directora Nacional de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa de la Nación. Recordamos que Segado visitó nuestra Universidad y en conjunto con el Ministro de Defensa Agustín Rossi hicieron entrega de las Actas de la Dictadura, a inicios del año 2014.

Una de las personas que desempeñó un rol institucional clave fue Carlos Gonella, quien había iniciado el proceso de la megacausa La Perla como Fiscal – entre otros muy importantes de Memoria, Verdad y Justicia- y que luego pasó a integrar el Observatorio de DDHH de la UNRC en calidad de asesor en octubre de 2014. 

Se continúan también las gestiones con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a cargo de Martín Fresneda, con la activa colaboración del delegado local de esta Secretaría Facundo Gribaudo y con la participación directa del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC. También se solicitó la colaboración para la consecución de este importante objetivo tanto a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto como a la Presidenta de la “Fundación Por la Lucha contra la Trata de Personas María de los Ángeles Susana Trimarco.

A inicios del año 2015 se trabaja relación institucional activa con Jefatura de Gabinete, en particular con la Licenciada Carla Manso y el equipo técnico, hasta recibir la comunicación definitiva de la promulgación de la resolución ordenando la compra del georadar y su adjudicación a UNRC a inicios de abril de 2015.

La historia de vinculación institucional del equipo de Geología Forense de la UNRC continuó hasta el día de hoy, formando parte de una rica trama institucional al servicio del proceso de memoria, verdad y justicia tan importante para reparar el dolor de los familiares de las víctimas.

Fuente: Texto aportado por diferentes actores que participaron en las acciones institucionales.

Referencias:

Espacio para la Memoria La Perla CONFERENCIA DE PRENSA TOF 3 – 26/09/2025:

Check Also

Exactas abre la sexta edición de la Maestría en Biotecnología

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la …