Jugar y aprender: una propuesta educativa para promover hábitos saludables desde la infancia

Docentes del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC visitaron el jardín Bernardino Rivadavia y brindaron un taller lúdico para enseñar a niños y niñas la importancia del lavado de manos.

En el marco del Programa de Vinculación Educativa. Promoción de la cultura científica en escuelas, integrantes del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Exactas realizaron una actividad educativa destinada a las primeras infancias. Se trata del taller “Adquisición del hábito de la higiene de manos en las primeras infancias”, que busca enseñar, mediante el juego y la experimentación, por qué el lavado de manos es una práctica fundamental para prevenir enfermedades causadas por microorganismos.

La propuesta, que se concretó la semana pasada, fue coordinada por las docentes Andrea Nesci y Daiana García, y se desarrolló la semana pasada en el jardín Bernardino Rivadavia. Participaron alrededor de 70 niños y niñas de 3, 4 y 5 años de ambos turnos.

Durante el taller, se trabajó con materiales como brillantina, plastilina, pimienta y pinturas de colores, que simularon la presencia de microorganismos en distintos objetos y superficies. También se utilizaron elementos de higiene personal —agua, jabón, toallas— para mostrar cómo un correcto lavado de manos puede eliminarlos.

Además, los niños y niñas observaron, en forma simple y guiada, el desarrollo de bacterias y hongos en muestras tomadas antes y después del lavado, lo que les permitió comprender de manera visual y concreta el impacto de este hábito saludable. La jornada concluyó con la enseñanza de una canción que resume los pasos del lavado de manos, para reforzar el aprendizaje a través de la música y el juego.

“Esta propuesta busca fomentar desde edades tempranas la adquisición de hábitos que cuidan la salud individual y colectiva. El objetivo es que los niños y niñas comprendan, experimenten y recuerden por qué, cuándo y cómo lavarse las manos”, explicó la docente investigadora Andrea Nesci.

La actividad forma parte de una serie de acciones de vinculación de la Facultad con instituciones educativas, promoviendo la divulgación científica y el compromiso social desde la universidad pública.

Check Also

Exactas difundió sus carreras en Arias

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC …